INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preliminar de una medida integradora de bienestar
Autor/es:
BOTERO, C.; GONZALEZ INSUA, F.; DELFINO, G. I.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornada de Intercambio Académico y de Investigación; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen:
Díaz et al. (2007) entienden a la salud mental como un ?conjunto de síntomas de hedonía y funcionamiento positivo operativizado por medidas de bienestar subjetivo, bienestar psicológico y bienestar social? (p. 286). Hervas & Vazquez (2013) propusieron una medida integradora de bienestar que proporciona un índice que incorpora los dominios más relevantes del bienestar, así como diferentes marcos de tiempo de evaluación. Ésta escala, el Pemberton Happiness Index (PHI), desarrollado en base a un estudio comparativo que incluyó nuevepaíses, no ha sido aplicada aún en el contexto argentino. Se propone por tanto, explorar los resultados de un primer estudio preliminar a fin de adaptar el PHI al contexto argentino. Se realizó un estudio descriptivo, con un diseño no experimental transversal con residentes de la zona metropolitana de Buenos Aires a fin de indagar diferencias en función del sexo y la edad de los participantes. La muestra no probabilística intencional estuvo compuesta por 959 sujetos, de los cuales un 40,6% son hombres y un 59,4% son mujeres, con edades entre 18 y 84 años con una media de 28,63 y un DE de 13,51. Los resultados señalan que los hombres presentan mayores puntuaciones en satisfacción con la vida, energía, autoaceptación, control percibido y bienestar social al tiempo que menor reporte de emociones negativas. En lo que hace a dimensión del bienestar experimentado los hombres declaran ?darse gustos? con mayor frecuencia mientras que las mujeres dicen sentirse desbordadas, enfadadas y menospreciadas. En lo que hace a la edad se encuentra que a mayor edad mayor satisfacción con la vida, energía, relaciones positivas, control percibido, presencia de emociones positivas ybienestar social. Asimismo, en lo que hace a la dimensión recordada del bienestar se detectan mayor sentimiento de satisfacción personal, mayor reporte de aburrimiento y menor aprendizaje de cosas interesantes.