INVESTIGADORES
LOPEZ Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERÍSTICAS CRISTALOGRÁFICAS DE LA FASE Sr11Mo4O23 DOPADA CON Al: UN POSIBLE ELECTROLITO PARA SOFC
Autor/es:
C.D. MIRANDA; C.A. LOPEZ; J.C. PEDREGOSA; J.A. ALONSO; M.T. FERNÁNDEZ-DÍAZ
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; XIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr); 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Cristalografía (AACr)
Resumen:
En el presente trabajo se reporta el estudio cristalográfico y la conductividad iónica de una nueva familia de compuestos de fórmula Sr11(Mo4-yAly)O23-δ con y = 0.0, 0.5, 1.0 y 1.5, denominados SALMOX 0, 1, 2, y 3 respectivamente. Estas fases dopadas derivan del óxido mixto Sr11Mo4O23, de fórmula general A11B4O23, para la cual se ha reportado su estructura y conductividad iónica[1]. La preparación de las SALMOX se realizó por el método de citrato llegando a una temperatura final de 1300 ºC. Tras analizar medidaspreliminares de conductividad las SALMOX pueden resultar en materiales prometedores para uso en electrolitos de celdas de combustible de óxido sólido (SOFC)[2,3,4].Es posible reescribir la fórmula anterior como: Sr1,75􀀀0,25SrMoO5,75, la cual responde a la fórmula general sin vacancias A2B?B?O6, demostrando esto su similitud con las perovskitas dobles. Una de las características más interesantes de estos materiales es la presencia de vacancias tanto aniónicas (O2-) como catiónicas (Sr2+ A). Esta característica permite explorar dopajes en los sitios metálicos, siendo de mayor interés el sitio B?, en el cual se realiza la sustitución de Mo(VI) por Al (III). Las estructuras cristalinas fueron determinadas a partir de datos de difracción de polvos de neutrones a baja y alta temperatura (RT ? 900 ºC), aplicando el método Rietveld. El efecto de la sustitución parcial de Alpor Mo induce cambios estructurales respecto a la fase no dopada (de simetría tetragonal), siendo todas las fases correctamente ajustadas en el sistema cúbico, GE 227 Fd3 ̅m. El dopaje se evidencia tanto en la variación de los parámetros de celda, como en las ocupaciones atómicas que, luego de refinadas, responden a las estequiometrias esperadas, y también en la variación en las longitudes de enlace.