INVESTIGADORES
TORRES Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
El libro como dispositivo visual
Autor/es:
ALEJANDRA TORRES.
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Jornada; Cierre del Proyecto PICTo Cultura, arte y técnica-UNGS.; 2013
Institución organizadora:
UNGS
Resumen:
La amistad entre Julio Cortázar y Julio Silva  hizo que trabajaran juntos. Silva, ilustrador, diseñador gráfico, escultor, y pintor  diseñó las tapas de Rayuela, Todos los fuegos el fuego y Bestiario. Cortázar y Silva realizaron libros lúdicos y entrañable: La vuelta al día en ochenta mundos en 1967, Último Round en 1969; Silvalandia en 1975 y Territorios en 1978. En este texto, nos ocupamos del trabajo conjunto entre Silva y Cortázar en  La vuelta al día en ochenta mundos(1967)y Último Round (1969) en las primeras ediciones, tal como fuera pensada y diseñada por Cortázar y Silva.Tanto  La vuelta al día? como Último Round dan cuenta de un muy especial de concebir los materiales dado que son formatos que desafían las clasificaciones y proponen revisar las formas de visualidad que despliegan: las cuestiones gráficas y tipográficas; las mutaciones, diálogos y confrontaciones entre la palabra y la imagen tanto fotográfica como pictórica. En el momento de la publicación  ambos libros recibieron la denominación de libros mosaico, complementarios, almanaques literarios, libros-collage, volumen cronopiescos, entre otras. Lejos de hallar una denominación precisa, en nuestra lectura consideramos que por la concepción, el armado y la disposición de los textos e imágenes en la página puede considerarse esta producción como ?dispositivos de visualidad?.