INVESTIGADORES
TORRES Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
El dispositivo Medusa. Notas para la inscripción de un rostro.
Autor/es:
ALEJANDRA TORRES.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Nacionales Interdisciplinarias sobre Estudios de Género y Estudios Visuales.nero y Visualidades; 2014
Institución organizadora:
Universidad de Mar del Plata
Resumen:
Enmarcado en los Estudios Visuales (Marin, Crary, Mitchell, Mirzoeff) el trabajo es parte de un proyecto mayor cuyo eje es la producción artística de Género y la Visualidad. En la era de los medios masivos que tiene su base en la indicialidad (recordamos la invención del dispositivo fotográfico en 1839) mientras que, a partir de esta invención comineza la era TECNOGRAFICA, a decir de Flusser, que también incorpora la indicialidad. Debido a ésta y a  su carácter automático, los dispositivos maquinicos son productores de discursividad. En relación a los dispositivos ópticos, se sabe que son mucho más antiguos que la fotografía misma dado que están ligados a la visión perspectivista del Renacimiento, que se lo utilizaba ya en el siglo XVII bajo la forma de la linterna mágica, antes de ser la cámara oscura.En América Latina, una genealogía de escritoras que se remonta a Sor Juana Inés de la Cruz han producido escritos en relación con el mundo de las mujeres y el lugar que ocupaban en la sociedad, las modos de adquirir conocimiento y de autoafirmarse y también las posibilidades que ofrecían las imágenes técnicas en estos procesos. Otra escritora, de quien voy a hablar hoy, Rosario Castellanos, usa el mito de Medusa para escribir/inscribir su propio rostro en la Cultura de México. Voy a "usar" el mito de Medusa para pensar y cruzar este problema en el libro Album de familia.