INVESTIGADORES
SILI marcelo Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de un procesos participativo en la puesta en marcha de un plan de ordenamiento territorial a escala municipal. El caso de Balcarce
Autor/es:
MARCELO SILI; NATALIA ROMERA
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Seminario; Seminario Internacional del Laboratorio AGRITERRIS: Desarrollo rural, competencias y territorios; 2010
Institución organizadora:
Universite Toulouse - Universidad Nacional del Sur - Laboratorio Agriterris - INTA - INRA
Resumen:
En el Partido de Balcarce se esta llevando adelante un proceso participativo de construcción de un Plan de Ordenamiento Territorial Rural (POT) con Monitoreo Agro-ambiental. Este es un.trabajo conjunto entre el sector político, el científico-tecnológico y la población local cuyo objetivo es definir una estrategia de ordenamiento que permita superar los conflictos territoriales y ambientales generados por las diferentes lógicas de utilización y gestión del territorio. Dentro de este contexto se ha planteado la necesidad de observar y analizar el proceso participativo de negociación y definición de estrategias territoriales, considerando que dicho proceso participativo es clave en la construcción del ordenamiento territorial ya que los diferentes actores sociales tienen modos diferentes de apropiación, uso y significación del territorio. Por lo tanto, para lograr avanzar en un proceso de tanta complejidad, resulta necesario comprender las visiones de los diferentes actores del territorio y los conflictos que operan en la gestión del mismo y que se ponen en evidencia al tener lugar un proceso participativo explícito de ordenamiento territorial. Consideramos que los conocimientos generados en este estudio permitirán mejorar las condiciones de gestión del proceso de ordenamiento y organización territorial, favoreciendo la conciliación de visiones e impulsando objetivos comunes de desarrollo territorial entre la acción pública, la privada y la colectiva. El trabajo que aquí se plantea constituye la parte inicial de un estudio más extenso y tiene como objetivo concreto analizar las dinámicas de participación de los actores y la confrontación de ideas y propuestas en torno al ordenamiento territorial, procurando una categorización preliminar de posiciones, demandas y conflictos