INVESTIGADORES
PAIS ANDRADE Marcela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Cultura y Política(s). (Re) construcción de Subjetividades en torno a la Equidad de Género
Autor/es:
PAÍS ANDRADE, MARCELA ALEJANDRA
Lugar:
Nueva York
Reunión:
Congreso; XXXIV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (LASA).; 2016
Institución organizadora:
LASA
Resumen:
En la Argentina actual, el Ministerio de Cultura se ha propuesto fomentar, profundizar y promover proyectos y acciones culturales en pos de recuperar el entramado social y el pleno ejercicio de los derechos culturales. En este contexto nos centraremos para observar el Programa de Derechos Humanos dependiente de la Dirección Nacional de promoción de los Derechos Culturales y Diversidad desde una perspectiva de género. Entendemos que la política cultural es un proceso político-identitario que se va (re)construyendo en una permanente complejidad dialéctica entre quienes detentan el poder del estado y los diversos actores del campo cultural en un momento y lugar específico. Ante esto describiremos, desde un enfoque socioantropológico, como se ponen en juego construcciones de subjetividad en torno a la equidad de géneros entre los distintos actores que configuran la acción cultural propuesta. Si bien, la política cultural desnaturaliza ciertos patrones sexistas que se logran identificar socialmente sigue (re)construyendo procesos subjetivos desiguales en el marco de lograr equidad. Sostenemos entonces que esta es la trampa neoliberal que (re)producen las políticas culturales para el desarrollo ?inclusivo? de los sujetos la cual legitima la diversidad cultural sin imbricar las complejidades de las prácticas patriarcales de (re)producción de subjetividades, distribución económica y de justicia social. Por tanto, desde el Estado y desde diversas instituciones se elaboran acciones dirigidas al reconocimiento cultural, socioeconómico y sexual de los mandatos de género en torno a la ?equidad? pero la participación cotidiana de los sujetos sigue siendo desigual e injusta. Por esto, es necesario que la política cultural retome y (re)elabore las estrategias identitarias y las prácticas cotidianas con las cuales los sujetos (re)construyen procesos de subjetividad en relación a los géneros.