INVESTIGADORES
LOZANO Luis Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
DETERMINACIÓN DE LA DIFUSIVIDAD Y SORTIVIDAD DEL SUELO Y SU VARIACIÓN DURANTE UN CICLO DE CULTIVO
Autor/es:
VILLARREAL, RAFAEL; LOZANO L.A.; SORACCO C.G.; TRABOCCHI, O; FILGUEIRA, ROBERTO RAUL; SARLI, GUILLERMO OLIVERIO
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2016
Institución organizadora:
AACS. UNRC
Resumen:
El estudio del flujo de agua en el suelo en condiciones no saturadas resulta de gran importancia para entender la dinámica hídrica en condiciones reales de campo. La Difusividad (D) y la Sortividad (S) son dos propiedades hidráulicas que describen la capacidad de un suelo de transmitir agua en condiciones de flujo no saturado. Sin embargo, generalmente resulta dificultosa su medición, lo que hace que no se incluya en las determinaciones de rutina. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la D y la S a distintos contenidos de humedad y evaluar su variación durante el ciclo de cultivo bajo dos sistemas de manejo a través de un método simple y de bajo costo en laboratorio. Para cumplir estos objetivos se tomaron muestras de suelo de los primeros 10 cm del suelo en cuatro momentos distintos durante el ciclo de cultivo de maíz (1ra fecha: presiembra (BS); 2da fecha: estado vegetativo (V6); 3ra fecha: senescencia (R5); y 4ta fecha: poscosecha (AH)) en Siembra Directa (SD) y Labranza Convencional (LC). Las muestras de suelo fueron secadas, tamizadas por 2 mm y empaquetas en columnas de PVC de 70 cm de largo y 10 cm de diámetro interno. Las columnas de suelo se sometieron a infiltración horizontal y se determinó la D a distintos contenidos de humedad a partir de los datos de variación de humedad en función del tiempo en puntos fijos de la columna obtenidos con sensores de humedad de capacitancia de bajo costo. A partir de los datos de infiltración acumulada vs tiempo se calculó la S. Adicionalmente se calculó la S a diferentes contenidos de humedad a partir de los datos de D, a través de la ecuación de continuidad de Richards. Ambas variables variaron significativamente durante el ciclo de cultivo, observándose la misma tendencia en ambos tratamientos. La D presentó valores mínimos en BS (0,0033 y 0,0037 cm2.s-1 para SD y LC respectivamente a 30 % de humedad) aumentando hasta AH (0,0071 y 0,0081 cm2.s-1 para SD y LC respectivamente a 30 % de humedad). Para la S, los valores más altos se registraron en BS (0,12 y 0,11 cm.s-1/2 para SD y LC respectivamente), disminuyendo hasta un valor mínimo en V6 (0,06 y 0,07 cm.s-1/2 para SD y LC respectivamente), alcanzando valores semejantes a los iniciales hacia fin de cultivo. A partir de los datos de D, se calculó la S a distintos contenidos de humedad, encontrando un comportamiento decreciente parabólico a medida que aumenta el contenido hídrico del suelo. Se puede concluir que es posible determinar la D y la S a distintos contenido de humedad a través de un método simple y de bajo costo de laboratorio y evaluar su variación durante el ciclo de cultivo; y que ambas propiedades varían durante el ciclo de cultivo de maíz.