INVESTIGADORES
LOZANO Luis Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Anisotropía de la Conectividad de las Distintas Clases de Tamaño de Poros relacionada a la Estructura de Suelos bajo Siembra Directa
Autor/es:
VILLARREAL, RAFAEL; LOZANO, LUIS ALBERTO; SORACCO, CARLOS GERMAN
Lugar:
Ayacucho
Reunión:
Simposio; ELAFIS 2015; 2015
Institución organizadora:
CAZALAC. Universidad de Gante. UCV.
Resumen:
El uso del sistema de siembra directa (SD) ha incrementado significativamente en las últimas décadas. Así también, el reporte de desarrollo de estructura laminar (EL) superficial del suelo en sistemas bajo SD ha ido aumentando. El objetivo de este trabajo fue determinar si existe una conectividad preferencial de las diferentes clases de tamaño de poros en dos suelos de texturas distintas bajo SD, y proponer un nuevo índice de conectividad de poros basado en el flujo de agua (Cw). El estudio se realizó en dos sitios de la Región Pampeana Argentina bajo SD continua. El sitio 1 presentó un horizonte superficial A franco, y el sitio 2 un horizonte superficial A franco-arenoso. Se tomaron muestras indisturbadas en dirección vertical y horizontal en los primeros 8 cm del suelo. Se determinó la conductividad hidráulica saturada (K s), conductividad hidráulica cercana a saturación (h: −50, −100, −200, −300, y −500 cm), distribución de tamaño de poros de la curva de retención hídrica, y porosidad total. El Cw, se calculó como la relación entre K y el volumen de poros para cada clase. El Sitio 1 mostró EL en el horizonte A, mientras que el Sitio 2 mostró estructura en bloques. Se encontró una conectividad preferencial en la dirección horizontal de macroporos en el Sitio 1. El índice de conectividad de poros fue útil para determinar la presencia de orientación preferencial de las diferentes clases de tamaño de poros. En futuros estudios, la conectividad de las diferentes clases de tamaño de poros debería tenerse en cuenta.