INVESTIGADORES
BAÑA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Cultura, historiografía y revolución
Autor/es:
BAÑA, MARTÍN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Historia de las Izquierdas; 2017
Institución organizadora:
Centro de Documentación e Investigación de las Culturas de Izquierda en la Argentina
Resumen:
Los modos en los cuales ha sido narrada la Revolución han variado de acuerdo a los contextos de producción historiográfica y la intervención de varios factores entre los que se destacan las perspectivas teóricas dominantes, la disponibilidad de fuentes de difícil acceso y, sobre todo, los intereses ideológicos en disputa. Diversas corrientes de interpretación han intentado otorgarle un sentido a la experiencia que se proyectó sobre cada uno de sus presentes y, así, condicionó la evaluación de la historia rusa y potenció las posibilidades del comunismo en el mundo. Luego de la disolución de la Unión Soviética en 1991, el interés por el estudio de los sucesos de 1917 perdió peso, tanto por el fracaso del régimen al que había dado nacimiento como por un nuevo contexto en el cual la idea de revolución como medio de transformar el mundo parece haber perdido validez. Sin el marco de la Guerra Fría, la Revolución ha perdido parte de su relevancia. Esta ponencia se propone hacer una breve revisión de las temáticas, perspectivas y aportes de la historiografía en el Centenario de la Revolución rusa, haciendo énfasis en sus aspectos culturales. Se trata de un abordaje de las producciones que se desarrollaron principalmente luego de la caída de la URSS y que conforman hoy el marco de interpretación de la experiencia revolucionaria. El objetivo de esta revisión es doble: por un lado, se trata de exponer críticamente las perspectivas temáticas que se desarrollaron en este nuevo contexto; por el otro, se trata de aportar elementos para la construcción de una nueva historia de la Revolución Rusa.