INVESTIGADORES
MARTI Gerardo Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
Base de datos de ocurrencia de triatominos.
Autor/es:
CECCARELLI, S; VICENTE, ME; RAMELLO, P; BALSALOBRE, A; MEDONE, P; SANMARTINO, M; MARTI, GA; RABINOVICH, J.E
Lugar:
Quito
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro Internacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical; 2016
Institución organizadora:
PUCE
Resumen:
La subfamilia de insectos Triatominae (Hemiptera,Reduviidae) está compuesta por más de 140 especies muchas de ellas vectores dela enfermedad de Chagas, parasitosis que constituye uno de los problemas desalud pública más graves de América Latina, estimándose que en la regiónexisten al menos 15 millones de personas infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi que causa dichaenfermedad. La distribución geográfica de la mayoría de las especies esNeotropical (algunas especies se encuentran en Asia), abarcando un área desdeEstados Unidos hasta el sur de Argentina y Chile. La última y más completa recopilación de informaciónde distribuciones geográficas de especies de triatominos fue publicada en elaño 1999 por Carcavallo y colaboradores. Si bien la misma ha sido de suma utilidad,no hay actualmente una base de datos completa y actualizada que brinde datosprecisos (georreferenciados) sobre la distribución geográfica de los triatominos.Hemos encarado un trabajo exhaustivo de recopilación de datos de ocurrencia dela mayor cantidad posible de especies, siendo el objetivo de este trabajodescribir el conjunto de datos recopilado hasta el momento. Los elementos claveen dicha base de datos están conformados por: nombre científico, clasificacióntaxonómica, datos geoespaciales y temporales, geo-coordenadas de precisión, colectorde datos y la fuente primaria (y secundaria, si la hubiere) del registro dedatos.Hasta el momento fueron recabados aproximadamente unos10000 datos de ocurrencia con una cobertura temporal entre 1904-2016. Recurrimosa siete fuentes de información: revistas científicas (93.36 %), colecciones enInternet (3.04 %), Reportes, Informes y Boletines institucionales (2.51 %), coleccionesde museos (0.56 %), Tesis de posgrado (0.38 %), resúmenes de congresos u otroseventos (0.14 %) y colectas a campo (0.02 %). Del total de datos recolectadoshasta el momento, el 97 % ya poseen coordenadas geográficas mientras que soloel 3% quedan aún a la espera de georreferenciarlos correctamente. Los datos seencuentran distribuidos en los siguientes países: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil,Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala,Guyana  Francesa, Honduras, India, Malasia,México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Esta recopilación incluye 135 especies que pertenecena 16 géneros, de los cuales aproximadamente el 81 % pertenecen al género Triatoma, un 8% a Panstrongylus y un 7% al géneroRhodnius. Las especies que tienen entre 0 y 100 datos suman casi el 87%(116 especies); sin embargo hay 16 especies que tienen entre 100 y 600 datos deocurrencia; y solo 2 llegan a tener más de 600 datos (Triatoma infestans y T. dimidiata). La base de datos está en constante actualización conla adición de nuevos registros, y un continuo control de calidad de los datosya documentados. La intención de esta base de datos es que sea de libre accesoy se pueda utilizar tanto en estudios ecológicos como en epidemiológicosayudando a tener un mayor conocimiento de las distribuciones geográficas y delas presencias de la mayoría de las especies de triatominos.