BECAS
MORENO SOSA MarÍa Tamara
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN DE ANTÍGENOS INMUNODOMINANTES EN FORMULACIONES VACUNALES CONTRA LA LEISHMANIASIS
Autor/es:
MARÍA TAMARA MORENO SOSA; MARÍA JOSÉ GERMANÓ; JUAN PABLO MACKERN OVERTI; MARÍA CRISTINA SALOMÓN; DIEGO ESTEBAN CARGNELUTTI
Lugar:
Sao Pedro
Reunión:
Jornada; Jornadas Jóvenes Investigadores; 2016
Institución organizadora:
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM)
Resumen:
La leishmaniasis es una enfermedad antropozoonótica causada por protozoosintracelulares del género Leishmania que se trasmite entre animales y humanos por la picadura de flebótomos hembras infectados. Esta enfermedad es endémica en 98 países y en América se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta el NOA, NEA y parte del centro de Argentina. El principal mecanismo de defensa contra los protozoos del género Leishmania está dado por la activación de los macrófagos mediante citoquinas sintetizadas por los linfocitos Th1, respuesta inmune que fue lograda por distintas formulaciones vacunales evaluadas previamente en nuestro laboratorio utilizando Montanide ISA 763 y Poly (I:C) como adyuvantes de vacunas de primera generación, y por la vacuna de tercera generación realizada en Brasil utilizando la proteína recombinante A2 del género Leishmania como antígeno. A partir de estos antecedentes nos planteamos como objetivos determinar la presencia de anticuerpos anti A2 en sueros de ratones vacunados con antígenos totales de Leishmania (L.) amazonensis (ATL) formulados con Poly (I:C) y evaluar la presencia de antígenos inmunodominantes en diferentes formulaciones vacunales de primera generación contra la leishmaniasis, adyuvantizadas con la emulsión agua en aceite (Montanide ISA 763) y el ligando del receptor tipo toll 3 [Poly (I:C)]. Se demostró la existencia de la proteína A2 en sueros de ratones inmunizados con ATL + Poly (I:C), y se identificaron patrones de antígenos inmunodominantes compartidos y específicos para cada adyuvante, sugiriendo que la distinta naturaleza de ambos produce una respuesta inmune diferencial frente al patógeno.