INVESTIGADORES
FRIEDRICH AdriÁn David
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto protector de un antígeno derivado de una bacteria probiótica frente al desarrollo de tumores cutáneos inducidos por radiación ultravioleta
Autor/es:
WEILL, FEDERICO; CELA, ELIANA; PAZ, MARELA; FRIEDRICH ADRIAN; LEONI, JULIANA; GONZÁLEZ MAGLIO, DANIEL
Reunión:
Congreso; Reunión anual de la SAI; 2011
Resumen:
La exposición prolongada a la radiación ultravioleta (RUV) es la principal causante de tumores cutáneos. En los últimos años se ha descripto el efecto fotoprotector de algunos microorganismos probióticos administrados oralmente. En consecuencia decidimos evaluar el efecto protector frente al desarrollo tumoral inducido por RUV de la administración oral de un antígeno (Ag) en particular presente en una cepa probiótica.El Ag de elección fue el ácido lipoteicoico (ALT) purificado de L .rhamnosus GG. Se analizó la aparición de tumores, además del efecto sobre marcadores inmunológicos cutáneos e intestinales.Se trabajó con 3 grupos de 8 ratones de la cepa SKH1. Durante 33 semanas día por medio, 2 grupos fueron irradiados con 50mJ/cm2, mientras que el grupo restante no se irradió, a modo de control. A uno de los grupos irradiados se le administraron por vía oral 100µl de una solución 1mg/ml de ALT purificado a partir de L. r GG, en PBS concomitantemente a la irradiación. Al otro grupo irradiado se le administraron 100µl de buffer PBS de igual manera.Durante el plan de irradiación, se observó la aparición de tumores semanalmente y se registró su número y tamaño. Finalizada la irradiación se analizó la proliferación frente a ConA de las células de los ganglios inguinales (GI) y del bazo, y su producción de IFN, IL-10 e IL-4. Se midió el grosor epidérmico microscópicamente. El porcentaje de LT en epidermis, la celularidad total y las poblaciones linfocitarias en GI se establecieron por citometría de flujo. Por último, en lámina propia (LP) se determinó el número de LB IgA+.Se observó una disminución significativa en la cinética de aparición tumoral en el grupo que recibió ALT (P