BECAS
BURSZTYN FUENTES Amalia Lara
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización ecotoxicológca de sedimentos dragados del río Matanza- Riachuelo
Autor/es:
DO CARMO LUIS; BURSZTYN FUENTES, AMALIA LARA; DE LOS RÍOS, ALEJANDRA MARÍA; RENDINA, ALICIA E.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 6° Congreso de Ciencias Ambientales COPIME 2017; 2017
Institución organizadora:
COPIME
Resumen:
El dragado de sedimentos para permitir la navegación en ríos ha causado controversia acerca del destino final de los mismos, especialmente cuando estos poseen elevadas cargas orgánicas o contaminantes. Su disposición requiere de estudios previos para prevenir efectos nocivos sobre el ecosistema. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de sedimentos provenientes de diferentes sectores de la cuenca Matanza-Riachuelo y la factibilidad del dragado de los mismos. Se muestrearon sedimentos superficiales en once sitios de la cuenca, seleccionados para abarcar ambientes agropecuarios, periurbanos, y urbanos-industriales. Se prepararon extractos acuosos, suspendiendo 50 g de sedimento en 100 ml de agua destilada con agitación continua durante 3 horas. Se realizó un bioensayo en capsulas de Petri (prueba estática de toxicidad aguda de 120 h de exposición) para evaluar los efectos de los extractos sobre la germinación y la elongación radicular de Lactuca sativa, Lolium perenne, Allium Cepa y Eruca Satica.Se determinó índice de germinación (IG%) y elongación radicular (ER%). Se evaluó pH, conductividad eléctrica, carbono orgánico soluble, fósforo, nitrato, amonio y metales (Fe, Cd, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn) en los extractos. Los sitios pertenecientes a la cuenca baja mostraron valores de IG% y ER% significativamente menores al control (agua desionizada), sin embargo en la cuenca alta ninguno de los sitios evidenció diferencias con el control. En la cuenca media las respuestas observadas fueron heterogéneas, incluyendo sitios con una alta inhibición germinativa hasta sitios sin respuestas diferentes al control.Además se realizó un análisis de conglomerados utilizando las variables físico-químicas y las respuestas biológicas obtenidas en cada sitio. El dendograma obtenido permitió identificar sectores contrastantes de la cuenca. Los resultados de este trabajo mostraron que el bioensayo de germinación permitió diferenciar ambientes de la cuenca y es una buena evaluación de la calidad de sedimentos del río Matanza-Riachuelo.