BECAS
DALMASSO Romina Yanet
congresos y reuniones científicas
Título:
Cepas bacterianas nativas simbiontes de vicia de la Región Semiárida Pampeana, para la formulación de biofertilizantes
Autor/es:
GARCÍA, PATRICIA; CASTAÑO, CAROLINA; DALMASSO, ROMINA YANET; RUIZ, MARÍA DE LOS ÁNGELES; ERNST, RICARDO DANIEL; LORDA, GRACIELA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; III Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
La interacción rizobio-leguminosa es uno de los sistemas simbióticos másestudiados debido a su importancia en la producción agrícola. De esta manera, el empleo de microorganismos representa una alternativa promisoria a la fertilización química, ya que permite realizar el agregado de nitrógeno al sistema en forma no contaminante. Se plantea como objetivo de este trabajo comparar infectividad y eficiencia de cepas nativas respecto de la cepa recomendada para vicia, Rhizobium leguminosarum D70, en ensayos a campo. Se seleccionó un establecimiento sin historia previa de inoculación en cultivos de vicia dentro de la Región Semiárida Pampeana. El diseño experimental consistió en tratamientos control; fertilizado con nitrógeno y los inoculados con la cepa recomendada y tres aislamientos nativos. Al finalizar el ensayo se evaluó peso seco de la parte aérea y porcentaje de nitrógeno total; y el número y peso seco de nódulos. Luego de analizar estadísticamente los resultados, se observa que sólo uno de los aislamientos nativos (designado 25b) muestra una efectividad similar a la cepa recomendada D70, dado que no difieren en el contenido de nitrógeno, sin embargo, el peso seco de parte aérea fue superior con la cepa nativa. Respecto a la cantidad y peso seco de nódulos se destaca la cepa recomendada por sobre las demás, pero se puede observar que, si bien las plantas inoculadas con la cepa 25b muestran menor cantidad de nódulos, estos son de mayor tamaño que en el resto de los tratamientos. Estos datos permiten inferir que independientemente del número de nódulos, el tamaño de los mismos hace de la cepa 25b presente una performance mejorada respecto de la cepa control. Estos resultados son promisorios, considerando que las cepas nativas poseen la ventaja de adaptación a las condiciones físico químicas de la región respecto de la cepa recomendada.