INVESTIGADORES
MARCOTEGUI Paula Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos linajes de Clinostomum sp. (Digenea: Clinostomidae) en la Argentina
Autor/es:
WALDBILLIG, MARCOS; MONTES, MARTIN; BARNECHE, JORGE; MARCOTEGUI, PAULA; FERRARI, WALTER; ARANGUREN, FLORENCIA; MARTORELLI, SERGIO
Reunión:
Congreso; CONGRESO DE ECOLOGÍA Y MANEJO DE ECOSIST IX EMEAP; 2017
Resumen:
Las metacercarias de Clinostomum infectan mayormente peces y los adultos el tracto digestivo superior de aves, reptiles y mamíferos (incluido el hombre). Las diferencias morfológicas entre especies que comprende el género Clinostomum son difíciles de evaluar porque hay pocos caracteres diagnósticos. Recientemente en el laboratorio hemos comenzado a investigar la fauna parasitaria de Characidium rachovii proveniente de Concordia, Entre Ríos y peces provenientes del Sistema Iberá, en Corrientes. Junto a C. rachovii se recolectó un ejemplar de Hyphessobrycon anisitsi que presentaba los típicos quistes de metacercarias Clinostomum. En Crenicichla vittata y Gymnogeophagus balzanii de Iberá se encontraron metacercarias de Clinostomum en mesenterios y musculatura, respectivamente. Se guardaron ejemplares en alcohol 96%, se realizó la extracción de ADN y se secuenció el gen COI. Otros ejemplares se aplastaron ligeramente entre porta y cubreobjeto, se conservaron en formol al 10% y se tiñeron con Carmín Clorhídrico. Las secuencias se editaron ?a ojo? y se buscó la presencia de pseudogenes con el programa Geneious, se alinearon, y se eligió el mejor modelo de sustitución mediante el programa PartitionFinder (Trn+G, K81uf, TrN+I+G, para cada una de las tres particiones). Se calculó la distancia génica (p-distance) en el programa MEGA y la reconstrucción filogenética se realizó usando la Inferencia Bayesiana mediante el programa Mr. Bayes. La distancia génica entre los ejemplares recuperados de C. rachovii e H. anisitsi de Concordia mostraron una diferencia del 1% la cual no es significativa y demuestran ser la misma especie. Las metacercarias de Clinostomum en C. vitata y G. balzanii mostraron una distancia génica del 5%, siendo significativa e indicando la presencia de dos especies diferentes. Los Clinostomum de los dos órdenes de hospedadores analizados arrojan una diferencia entre 14-16%.