INVESTIGADORES
MAINE Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño, aplicación y evaluación de un humedal de flujo subsuperficial horizontal para el tratamiento de efluentes de un tambo robot
Autor/es:
SCHIERANO, M.C.; MAINE, M.A.; PANIGATTI, M.C.; TAVERNA;M ,; GARCÍA, K. ; MARTINO, J.P
Lugar:
Lima
Reunión:
Conferencia; IV Conferencia Panamericana de Sistemas de Humedales para el Manejo, Tratamiento y Mejoramiento de la Calidad del Agua; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional Agraria La Molina.
Resumen:
La producción de leche y derivados constituye uno de los sectores más relevantes dentro de la cadena agrícola-ganadera de Argentina. Desde el año 2015, el primer tambo de ordeño voluntario o Tambo VMS (Voluntary Milking System) se encuentra operando en el predio del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) de la ciudad de Rafaela, emplazada dentro de una de las cuencas lecheras más extensas del país. En este sistema, asi como en los tambos de la zona, se presenta una doble problemática: el gran volumen de agua que se utiliza para la operación y limpieza de estos predios y la consecuente generación de un importante volumen de efluentes que deben tratarse. Como respuesta a esta problemática, se plantea reutilizar el efluente tratado para la limpieza de pisos de corral y sala de ordeño. El sistema VMS en estudio utiliza diariamente alrededor de 40 m3 de agua para el lavado por sistema flushing de los pisos del sistema. Este efluente es enviado a un sistema de tratamiento constituido por un tratamiento primario (tamiz estático) seguido de lagunas de estabilización en serie (laguna anaeróbica + laguna facultativa). Si bien con el tratamiento realizado, es posible reutilizar el efluente para el lavado de los pisos de la instalación, se pretende realizar un tratamiento adicional (terciario), de manera que se mejore la calidad del mismo, haciéndolo más seguro tanto para los animales como para el personal de trabajo, además de mejorar su aspecto visual. Se propone la utilización de un humedal con flujo subsuperficial horizontal (WFSSH), ya que es un sistema adecuado para el tipo de efluente a tratar (Schierano et al., 2017) y se cuenta con una gran extensión de terreno disponible en el mismo predio.Para este estudio se plantean los siguientes objetivos:(1)Determinar el sustrato y la macrófita óptimos para el agua residual en estudio.(2)Diseñar, dimensionar y evaluar la eficiencia de un humedal subsuperficial de flujo horizontal a escala piloto para el tratamiento del efluente.