INCYT   25562
INSTITUTO DE NEUROCIENCIA COGNITIVA Y TRASLACIONAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Presente, pasado y futuro de los estudios neurocognitivos de la traducción
Autor/es:
CALVO, NOELIA; MUÑOZ, EDINSON; GARCÍA, ADOLFO M.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Traducción, Interpretación y Cognición: Nuevos paradigmas, nuevos horizontes.; 2017
Institución organizadora:
Universidad del Aconcagua
Resumen:
El objetivo de esta ponencia es ofrecer una visión general del desarrollo de la investigación neurocognitivista sobre la traducción, mediante un recorrido histórico que abarca casi cien años. En la primera parte, repasamos los principales hitos en el desarrollo de esta corriente. Además de considerar puntos de quiebre a nivel empírico (gracias a evidencia neuropsicológica y neurocientífica), reseñaremos varios avances teóricos e institucionales. La segunda parte versa sobre las tres áreas que ya cuentan con abundante evidencia disponible: (i) los circuitos que intervienen en la traducción directa e inversa, (ii) los mecanismos involucrados según características de la unidad de traducción y (iii) el impacto neurocognitivo de la experticia en interpretación simultánea. En la tercera parte, discutimos las perspectivas de desarrollo a futuro del campo, advirtiendo posibilidades y limitaciones metodológicas. En la última parte, identificamos diversos requisitos indispensables para consolidar esta corriente, como la capacitación interdisciplinaria, el aumento colaboración entre equipos de traductólogos y neurocientíficos, la búsqueda de financiamiento y la presencia en revistas de alto impacto, entre otros. En resumen, pretendemos mostrar que el conocimiento sobre la base cerebral de la traducción y la interpretación ha ido creciendo a lo largo de las décadas y que las condiciones están dadas para consolidar este nicho como un campo por derecho propio dentro de la traductología.