BECAS
LACALLE Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
El lenguaje nuevo y la copia en Bouvard et Pécuchet
Autor/es:
JUAN MANUEL LACALLE
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XXVIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El 8 de mayo de 1880 muere Gustave Flaubert y deja inconcluso el texto que había comenzado a escribir en agosto de 1874, Bouvard et Pécuchet, publicado póstumamente en 1881. Allí se narran las peripecias de dos copistas que encarnan una especie de enciclopedia en farsa. En cada capítulo, los protagonistas van sorteando, entre la teoría y la práctica y con diversas dificultades, distintos saberes y disciplinas (agricultura, arboricultura, jardinería, química, anatomía, fisiología, medicina, filosofía, astronomía, geología, arqueología, antropología, historia, literatura, política, religión y espiritismo, entre otros). Nuestra hipótesis es que mediante la manifestación de la imposibilidad del cambio y el progreso, Flaubert presenta en Bouvard y Pécuchet una crítica al pasado y a su presente, dando lugar a una nueva etapa de construcción disciplinar y, específicamente, literaria. Se abre el espacio para otro mapa de saberes y disciplinas y hacia una alternativa literaria que verá su apogeo a comienzos del siglo XX (tanto en su expresión en el absurdo como a través de corrientes vanguardistas). A pesar de los matices satíricos, se podría pensar que se realza el lugar de la copia como elemento disparador y productivo.