BECAS
LACALLE Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Dos modelos de historia contrapuestos a partir de Gilles et Jeanne de Michel Tournier
Autor/es:
JUAN MANUEL LACALLE; MANUEL ELOY FERNÁNDEZ
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En la ficcionalización contemporánea de hechos históricos medievales que se realiza en Gilles et Jeanne (1983) de Michel Tournier entran en tensión dos conceptos de revolución. Estos conceptos ponen en juego distintas relaciones entre las cosmovisiones que se alteran en períodos históricos bisagra. La ?revolución? no solo implica cambios violentos o acontecimientos únicos (Arendt, 1988; Furet, 1980; Jauss, 1995), concepción más bien moderna del término, sino que también posee un matiz, que remite a su etimología (revolutio), vinculado con una concepción circular de la historia (Koselleck, 1992). En el primer caso, se concibe a las revoluciones como algo novedoso, que no existe previamente y desde donde se instaura un nuevo origen y nuevas identidades y temporalidades. Esto implica una salida momentánea de la historia, hasta lograr tener una cronología propia y que los nuevos hechos se sucedan. En el segundo caso, el único modo de sostener un presente circular es apelando continuamente al pasado y al futuro, sin dejar que la linealidad acabe con lo nuevo. Se trata de otro tipo de progreso, donde los acontecimientos históricos dependen del discurso para realizarse, tanto en un futuro (como testimonio histórico) como en el presente (para efectivizar su accionar). Frente al interrogante por la dinámica entre historia y ficción en etapas identificables como revolucionarias, el foco en la Edad Media resulta productivo por remitir a orígenes y términos de etapas y a disoluciones y gestaciones de paradigmas culturales diversos. En el texto que analizaremos, la relación entre Jeanne d?Arc y Gilles de Rais sirve de materia narrativa a una novela histórica que se focaliza en la ambigüedad a través de distintos ejes que desarrollaremos en nuestro trabajo. Esto encuentra su apogeo, por un lado en todo el campo semántico del ?fuego? y, por otro lado, en el vínculo entre las figuras que dan el título al texto y, más aún, en los personajes antitéticos de Blanchet y Prélat. Nuestra hipótesis es que a través de las oposiciones binarias, y sus respectivas inversiones, en la novela se evidencia una dinámica ligada a un concepto cíclico de la historia y la revolución.