BECAS
LACALLE Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
El saber del mago: el conocimiento en el Fausto de Marlowe y La Tempestad de William Shakespeare
Autor/es:
JUAN MANUEL LACALLE
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Literatura Comparada; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
La concepción del saber propia del Renacimiento se contrapone a la que imperaba en la Edad Media. Mediante la praxis y la ampliación hacia nuevos saberes se impone la figura del hombre universal: "...aquel que ha abandonado los confines de los distintos campos de acción y del saber." (Garin, 1990: 176). Frente a una Edad Media inmóvil y delimitada se observa una nueva época que concibe al universo como infinito, abierto y donde todo es posible. En el orden medieval, el mago representaba la tentación demoníaca dispuesta a romper el esquema de la enciclopedia finita del saber. Así, en un mundo donde la tarea de los sabios es simplemente aprehender ese saber que ya está dado, la magia y el cuestionamiento quedan excluidos de las ciencias por ser informes. El valor de la experiencia y la imagen del intelectual reflorescentis literaturae, ligado a una renovación y al margen de las escuelas, trastocan el orden disciplinario y la estructura jerárquica y cerrada de la enciclopedia del saber. De esta manera, el cambio de paradigma de las ciencias repercute en la enseñanza y, asimismo, en las instituciones. Por consiguiente, caen en descrédito la universidad y la escolástica medievales, cambia la relación entre acción y conocimiento, entre vida activa y contemplativa, y se perfilan nuevas instituciones para la indagación y transmisión del saber.