IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Debates acerca del papel de los capitalistas en el desarrollo latinoamericano
Autor/es:
BAUDINO VERONICA
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Sociología. Las ciencias sociales en escenarios de cambio; 2017
Institución organizadora:
UNGS
Resumen:
La asunción del poder estatal por parte de gobiernos con una impronta reformista/progresista en latinomérica ha colocado bajo la lupa nuevamente el rol de las burguesías nativas. Un debate olvidado durante un tiempo resurgió con vigor poniendo sobre la mesa la discusión acerca de qué papel debe y puede desempeñar la burguesía nacional. Miradas que les adjudican a los capitalistas un papel central en el crecimiento y/o estancamiento de las economías nacionales suponen un sujeto cuya acción se rige de manera predominante por su propia voluntad. Así el devenir de la economía parece ser determinada por las decisiones de los sujetos (individuales o colectivos). En caso de tratarse de visiones negativas de la burguesía, algunas posiciones suponen debe existir un Estado que regule y direccione su accionar, limitando los caracteres especulativos y antinacionales. Se nutren así posiciones políticas defensoras de los regímenes de inicios del Siglo XXI como los promotores de una burguesía nacionalista e industrialista; así como también sus críticos. En el presente trabajo indagaremos en las diferentes perspectivas acerca del papel de los capitalistas, sus límites y potencialidades en el desarrollo nacional, e intentaremos dar forma a una posición crítica a partir de poner en debate cuáles son las determinaciones de la acción de dichos sujetos en el capitalismo.