BECAS
LEVY Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la distribución vertical de oribátidos edáficos (Acari:Oribatida) bajo forestaciones de pino y eucalipto
Autor/es:
LEVY, EUGENIA; FREDES, NATALIA A.; ALVAREZ, M. FERNÁNDA
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Biología y ecología de Suelos y Universidad Nacional de Luján
Resumen:
Los ácaros oribátidos son el taxón más abundanteen suelos de bosque. En elsuelo, la distribución de los espacios porosos y la disponibilidad de materiaorgánica condicionan la presencia, abundancia y estructura de la comunidad deoribátidos. Las forestaciones de pino y eucalipto de laregión periserrana han producido modificaciones en las variables físicas,químicas y biológicas de los suelos originales. El objetivo del presentetrabajo fue analizar la estructura y distribución vertical de ácaros oribátidosbajo forestaciones de Eucalyptus globulus y Pinus radiata enbosques implantados. Se tomaron muestras desuelo considerando tres niveles: mantillo (Mant), 0-5 cm del horizonte A(Sup) y 5-10 cm del horizonte A (Pro). Se midió resistenciamecánica (RM), porosidad total (PT) y humedad gravimétrica (HG). Sedeterminaron densidad, riqueza, diversidad y paridad en cada parcela. Laestructura de la comunidad se valoró a través de gráficos de rango/abundanciaconsiderando trescategorías: especies abundantes(<15%), frecuentes (15-1%) y raras (>1%). Los valores de PT y HG fueron mayores en E,mientras que la RM fue mayor en P. En ambas parcelas la PT y HG disminuyeron enprofundidad, mientras que la RM aumentó. Se identificaron 43 especies deoribátidos (26 en cada parcela). La densidad y la paridad fueron mayores en Mant.La diversidad fue E= 1,06 y P=1,24, sindiferencias significativas. Los niveles Sup y Pro noregistraron diferencias significativas para ninguna de las variables medidas. En ambas forestaciones, el número de especies frecuentesfue mayor al de especies raras y se observaron solo dos especies abundantes;el nivel Mant contó con mayor cantidad de especies raras,respecto de los niveles Sup y Pro. Se discute la vinculación entre lascaracterísticas de los mantillos y el patrón de distribución de las especies de cada parcela.