INVESTIGADORES
TESSONE Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
AVANCES EN LOS ESTUDIOS BIOARQUEOLÓGICOS EN EL FUERTE SAN JOSÉ (PLA. VALDÉS, PCIA. DEL CHUBUT, 1779-1810)
Autor/es:
GARCÍA GURAIEB, SOLANA; TESSONE, AUGUSTO; BUSCAGLIA, SILVANA; CRESPO, CRISTIAN; BIANCHI VILLELLI, MARCIA
Lugar:
PUERTO MADRYN
Reunión:
Jornada; X JORNADAS DE ARQUEOLOGIA DE LA PATAGONIA; 2017
Institución organizadora:
IDEAUS, CONICET
Resumen:
En el marco de las investigaciones arqueológicas en Fuerte San José (1779-1810), Península Valdés (Chubut), se presentan los primeros resultados bioarqueológicos -osteológicos, paleopatológicos, morfométricos, cronológicos, isotópicos y genéticos- obtenidos del estudio de un individuo recuperado mediante excavaciones arqueológicas en el contexto fuerte. Dado que la península registra ocupaciones humanas desde el Holoceno medio, un primer objetivo fue determinar si se trataba de un poblador del fuerte. El entierro corresponde a un adulto probablemente masculino, en posición decúbito dorsal que presentó lesiones craneales compatibles con episodios de violencia interpersonal perimortem. La datación por AMS (hueso) arrojó una fecha de 387 ± 51 años ARCP (AA104437) y valores en colágeno óseo de -15,2? para el 13C, de 10,5? para 15N y de 18O= -1,7 ? y -0,9 ? en apatita y esmalte, respectivamente. Estos valores confirman que su dieta y procedencia no corresponden a cazadores-recolectores de la región y se sugiere una procedencia de la región del Caribe. Los análisis genéticos preliminares identificaron un linaje materno euroasiático. Estos resultados permitirán ampliar los estudios arqueológicos del cementerio y la población del Fuerte San José, representando un nuevo aporte al conocimiento bioarqueológico de las poblaciones no originarias de fines del período colonial en Patagonia.