INVESTIGADORES
RETA Mario Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN LÍQUIDO- LÍQUIDO DISPERSIVA BASADA EN LA SOLIDIFICACIÓN DE UNA GOTA ORGÁNICA FLOTANTE Y DETERMINACION POR UPLC-MS/MS PARA AMINAS AROMÁTICAS HETEROCÍCLICAS
Autor/es:
R. CANALES; M. GUIÑEZ; M, RETA; S. CERUTTI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Química Analítica; 2015
Resumen:
Las Aminas Aromáticas Heterocíclicas (HAAs) son consideradas contaminantes orgánicosubicuos en el medio ambiente. Son capaces de migrar en la atmósfera originando la contaminaciónde áreas remotas, ya sea por su permanencia en el aire, transformación o por su deposición en lasuperficie terrestre (incluidas aguas, suelos, sedimentos, plantas), favorecida por las precipitacionesy condiciones ambientales [1]. Dada la complejidad que presentan las muestras, la baja concentración de las HAAs y sunaturaleza química, procedimientos complejos y tediosos de limpieza que emplean estrategias deextracción con solventes orgánicos tóxicos han sido propuestos [2]. En este trabajo se presenta eldesarrollo de una metodología ambientalmente amigable y novedosa para la microextracciónlíquido-líquido dispersiva basada en la solidificación de una gota orgánica flotante (DLLME-SFO)para la extracción y preconcentración de amino-α-carbolinas (AαC, MeAαC) y amino- γ-carbolinas(Trp-P-1, Trp-P-2), compatible con la posterior determinación por cromatografía líquida de ultraelevada resolución (UPLC) y detección/cuantificación por espectrometría de masas en tándem(MS/MS). Se estudiaron y optimizaron las variables que influyen en el procedimiento de extracción(volumen de muestra, naturaleza del solvente extractante, dispersante, relación de volúmenes deambos, efecto del pH, fuerza iónica del medio, tiempo de contacto, naturaleza del solvente deretroextracción, pH, volumen, etc.), como así también los parámetros instrumentales relacionados alsistema de separación/detección. Los resultados obtenidos demostraron porcentajes de recuperaciónde los analitos entre 80% y 100% y límites de detección en el orden de los pg L-1. Esta es la primeravez que una metodología basada en DLLME-SFO-UPLC-MS/MS se aplica a analitos orgánicos y,en particular, a HAAs. El método propuesto presenta ventajas de rapidez, sensibilidad yselectividad, contándose así con una herramienta importante para el monitoreo de HAAs en matricesmedioambientales.