INVESTIGADORES
RETA Mario Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de PAHs en aguas del Rio de La Plata mediante microextracción dispersiva empleando un líquido iónico de fosfonio.
Autor/es:
G. MEDINA; M. RETA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Química Analítica; 2015
Institución organizadora:
AAQA
Resumen:
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) son un grupo de compuestos orgánicos incluidos en la lista de contaminantes prioritarios de la EPA, por su carácter mutagénico y cancerígeno [1]. Debido a que se encuentran dispersos en el ambiente y a su alta toxicidad frente a la exposición humana, es de gran interés su determinación en distintas muestras ambientales [2].La mayor parte de las técnicas de extracción utilizan solventes orgánicos como por ejemplo la extracción Soxhlet y extracción por sonicación [3]. Sin embargo, desde hace unos años se ha puesto énfasis en reducir o eliminar el uso de contaminantes tóxicos, por lo que la utilización de los líquidos iónicos a temperatura ambiente (RTILs) en microescala ha sido una alternativa eco-compatible para la extracción de compuestos orgánicos. En este trabajo se empleó la microextracción líquido?líquido dispersiva (DLLME) para la determinación de los 16 PAHs prioritarios de la EPA. Se empleó el líquido iónico bromuro de trihexil(tetradecil)fosfonio, menos denso que las matrices acuosas, lo que permite la extracción directa de la gota formada.La metodología se optimizó por etapas, seleccionando: tipo y volumen solvente dispersante, tipo y volumen de líquido iónico, tiempo de extracción, concentración de sal y pH en la muestra acuosa. Esta última variable puede influir en el grado de asociación del RTIL. Se determinaron los 16 PAHs en muestras acuosas filtradas procedentes del Río de la Plata de zonas cercanas al Polo Petroquímico de Ensenada y se determinaron las cifras de mérito más importantes del método analítico. La determinación se realizó mediante HPLC de fase inversa con detección DAD y Fluorescencia.