INVESTIGADORES
RETA Mario Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
5. Desarrollo y optimización de una técnica de microextracción dispersiva empleando un líquido iónico de fosfonio para el análisis de herbicidas ariloxifenoxipropiónicos en alimentos derivados de soja
Autor/es:
E. LUBOMIRSKY; J. M.PADRÓ; M. RETA
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Química Analítica; 2015
Institución organizadora:
AAQA
Resumen:
El empleo de líquidos iónicos a temperatura ambiente (RTILs) como solventes de para extracción es un tema de actualidad y de permanente uso en la preparación de muestras debido a su baja volatilidad, potencial ecocompatibilidad, estabilidad térmica y química y óptimas propiedades de solvatación.La técnica de microextracción líquido-líquido iónico dispersiva (MELLID), combina extracción y preconcentración de los analitos en un solo paso. En este proceso, un LI actúa como un el solvente de extracción es disuelto en un solvente dispersante y luego es inyectado rápidamente en la solución acuosa generando una dispersión que favorece un rápido reparto de los analitos, y finalmente al centrifugar se separan las fases y se analizan los analitos preconcentrados en la fase extractante.En este trabajo se desarrolló un método analítico para la determinación de cuatro herbicidas de la familia de los ácidos ariloxifenoxipropionatosicos (haloxifop-p-metil, quizalofop-p-tefuril, fenoxaprop-p-etil y propaquizafop) en alimentos derivados de soja. Los herbicidas estudiados son comúnmente utilizados para el control de la aparición de malezas y plagas en soja. Específicamente se trabajó con salsa de soja y leche de soja, los que debido a su complejidad requirieron pretratamientos de limpieza.Para la aplicación de la técnica de MELLID, se ha utilizado el RTIL bis(trifluormetilsulfonil)imida de trihexil(tetradecil)fosfonio [(C6)3C14P][NTf2] como solvente de extracción. Las variables que afectaron el proceso de extracción fueron: tipo de LI, tipo y volumen de solvente dispersante y solvente extractante, pH, tipo y concentración de sal, volumen de muestra y tiempos de extracción y centrifugación [1,2]. Se obtuvieron las cifras de mérito más importantes del método analítico: límites de detección y cuantificación, precisión intra-día, rangos lineales, recuperación y factores de enriquecimiento. Los analitos estudiados no fueron detectados en las matrices estudiadas. La metodología analítica empleada es simple, rápida, eficiente y de bajo costo, ya que requiere escasos volúmenes de solvente orgánico, resultando así un método atractivo desde el punto de vista analítico, como así también de la química verde.