INVESTIGADORES
RETA Mario Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Extracción de aminas biogénicas en alimentos mediante microemulsiones inversas de AOT en heptano
Autor/es:
RETA, MARIO
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Química Analítica; 2005
Institución organizadora:
AAQA
Resumen:
Las aminas biogénicas (ABs) son productos de degradación de los amino ácidos que se forman durante los procesos metabólicos normales en todos los organismos vivos y están, por lo tanto, presentes en los alimentos. Sus efectos tóxicos y carcinogénicos son bien conocidos. La concentración de ABs se la emplea como un indicador del estado de conservación de los alimentos, por lo que su detección y cuantificación a nivel de trazas es un problema actual en la seguridad e higiene alimentaria. El objetivo final del presente trabajo es desarrollar una técnica de extracción micelar de compuestos potencialmente tóxicos o carcinogénicos en alimentos. A fin de mejorar el nivel de detección las ABs se derivatizaron con cloruro de dansilo, un reactivo fluorescente. Los derivados se separaron mediante HPLC con detector de fluorescencia, empleando una columna ODS y un gradiente metanol-agua.             Inicialmente, se comenzó con la extracción micelar de aminas biogénicas empleando microemulsiones inversas w/o del surfactante bis-[2-etilhexil] sulfosuccinato de sodio (AOT) en heptano. Debido al carácter aniónico del AOT, se lo empleó en la extracción de ABs las cuales se encuentran en su forma catiónica a pHs menores a 9. Las eficiencias de extracción de serotonina, tryptamina, feniletilamina, putrescina y tiramina desde soluciones acuosas a pH = 3 conteniendo NaCl 0,25 M oscilaron entre el 80 y el 100% a concentraciones de AOT superiores a 0,15 M. El volumen de fase orgánica fue minimizado a fin de incrementar el factor de preconcentración. Comparativamente se extrajeron estas aminas empleando soluciones acuosas del surfactante Triton X-114 y la técnica de extracción en el punto nube (cloud point). Los sistemas micelares utilizados en este trabajo son compatibles con la fase móvil y los surfactantes son eluidos de la columna con el gradiente empleado. Finalmente, ambos surfactantes se utilizaron para extraer ABs en jugos de fruta comerciales y posteriormente se derivatizaron. Se comparan los rendimientos obtenidos. El efecto de matriz sobre los rendimientos de extracción se estudiaron sembrando cantidades conocidas de los analitos anteriormente mencionados.