INVESTIGADORES
GHIETTO LucÍa MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Infección por Bocaparvovirus Primate 1 en cultivo de células Caco-2
Autor/es:
GHIETTO LUCÍA MARÍA; TOIGO D´ ANGELO ANA; VIALE FRANCO; TEJERINA PAULA; OLMOS PALOMA; ADAMO MARÍA PILAR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Virología, V Simposio de Virología Clínica, III Simposio de Virología Veterinaria; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virologia
Resumen:
El Bocaparvovirus primate 1, anteriormente denominado Bocavirus humano 1 (HBoV1) es un parvovirus mundialmente distribuido asociado a neumonía, principalmente en lactantes. Además del epitelio respiratorio, ha sido detectado en tumores colorrectales, adenoides y amígdalas. El objetivo de trabajo fue investigar la utilidad de la línea celular Caco-2 como modelo para la replicación de HBoV1. Se utilizaron cultivos de las líneas celulares Caco-2 y Vero. Los cultivos fueron infectados con inóculos HBoV1+ provenientes de dos muestras respiratorias, una con carga viral alta y otra baja, previamente diluidos y filtrados. Se implementaron diferentes condiciones experimentales: medio estándar o suplementado con DEAE-dextrán e incubación a 33ºC o 37ºC, y se realizaron ensayos de pasajes ciegos del sobrenadante y pasajes de monocapas inoculadas. Se recolectaron sobrenadantes y monocapas desde 1-6 días postinfección (dpi) y luego de extraer los ácidos nucleicos se determinó la presencia viral por PCR y electroforesis en gel de poliacrilamida con tinción de plata. Se cuantificó la carga viral en sobrenadantes y monocapas mediante qPCR con SybrGreen desde el inicio de la infección hasta los 6 dpi. Para confirmar la infección se optimizó un test de inmunofluorescencia con un pool de sueros de niños infectados como anticuerpo primario. Muestras de sobrenadante y monocapa de cultivos de 6 dpi fueron secuenciadas bidireccionalmente con primers para el genoma completo, a fin de comparar la secuencia de la progenie con el inóculo inicial. Los resultados obtenidos demuestran la replicación de HBoV1 en cultivos Caco-2 suplementados con DEAE-dextrán a 37ºC. En la curva de crecimiento se observó un ciclo viral de rápido desarrollo dentro de las primeras 24 horas. No se observó replicación viral en monocapas y sobrenadantes de cultivos de células Vero. El patrón de inmunofluorescencia observado en cultivos infectados en comparación con controles corrobora la infección de HBoV1 en las células Caco-2. Los sobrenadantes y monocapas de los ensayos de pasajes ciegos y pasajes de monocapas inoculadas resultaron negativos. El análisis de las secuencias genómicas permitió identificar mutaciones principalmente en la proteína NS1, específicamente una que revierte a un codón de terminación, generando una proteína trunca. En conclusión, demostramos que HBoV1 obtenido de muestras respiratorias puede infectar cultivos de células Caco-2 suplementadas con DEAE-dextrán. Los análisis de secuencia podrían explicar en parte la ausencia de partículas infecciosas en la progenie viral. No obstante, las células Caco-2 pueden ser útiles para futuras investigaciones sobre la replicación, respuesta innata, persistencia y su potencial patogénico en los tumores.