INVESTIGADORES
CUITIÑO jose Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DEL REGISTRO ESTRATIGRÁFICO DEL DEPOCENTRO MIOCENO DEL NOROESTE DE LA CUENCA AUSTRAL PARA COMPRENDER LA EVOLUCIÓN DE LOS ANDES PATAGÓNICOS AUSTRALES
Autor/es:
ARAMENDÍA, INÉS; CUITIÑO, JOSÉ IGNACIO
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Ciencias de la Tierra Eduardo Musacchio; 2017
Resumen:
La evolución de los Andes Patagónicos Australes y de la Cuenca Austral estáestrechamente ligada a la aproximación y posterior colisión de la dorsalsísmica de Chile. Desde el inicio de la colisión hace 30 Ma (Eoceno tardío)(Fosdick et al. 2013) hasta la actualidad, la dorsal migró hacia elnorte hasta su posición actual a los 46° 30' de latitud sur (lago Buenos Aires,provincia de Santa Cruz). Tanto la configuración del cordón montañoso como losdepósitos sedimentarios de antepaís se vieron afectados. El rellenosedimentario mioceno (23 y 14 Ma) del noroeste de la Cuenca Austral guarda elregistro de estos procesos orogénicos, además de los cambios climáticos ypaleoambientales que ocurrieron en la región. El objeto de este estudio esintentar dilucidar cómo algunos de estos depósitos sedimentarios miocenos puedenser utilizados como indicadores del último levantamiento orogénico de lacordillera. A su vez estos sedimentos han sido sometidos a posteriores pulsosde deformación de los Andes que pliegan, fallan y transportan el material haciael antepaís no deformado. Para alcanzar el objetivo propuesto se eligió laregión noroeste de la Cuenca Austral (noroeste de Santa Cruz) la cual es degran interés para el estudio sedimentológico y tectónico ya que en esta zona lacuenca se encuentra espacialmente restringida y muestra cambios estratigráficosdestacables con espesores sedimentarios considerables. Se delimitó el área en 4zonas de mapeo y relevamiento sistemático de las sedimentitas Miocenas marinas(Formación Centinela y equivalentes) y continentales (Grupo Río Zeballos yFormación Santa Cruz): (1) inmediaciones del lago Buenos Aires, (2) lagos Pueyrredón-Posadas,(3) laguna La Oriental y lago Belgrano, (4) río Lista y laguna Sterea. En estasáreas se están llevando a cabo diferentes metodologías: (1) descripción ymuestreo en el campo de columnas sedimentarias; (2) análisis deprocedencia de areniscas con el método de Gazzi-Dickinson (Ingersoll etal. 1984); (3) difracción de rayos X en minerales de arcilla. En lospróximos años se complementará el estudio mediante: (1) geocronología enniveles tobáceos guía y magnetoestratigrafía que permitan cuantificarlas tasas de sedimentación y ayuden en la correlación lateral de perfilessedimentarios, (2) balance de volumen de sedimentos transferidos desdela cordillera hacia la cuenca en base a datos de exhumación combinados condataciones en niveles tobáceos, (3) secciones balanceadas en base a lasestructuras en superficie. Todos estos análisis permitirán avanzar en elconocimiento de la historia evolutiva de los Andes Patagónicos Australes y laCuenca Austral haciendo hincapié en los cambios topográficos, climáticos yambientales que ocurrieron en la Patagonia Austral.