INVESTIGADORES
PUGLISI Rodolfo Salvador
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuerpos y objetos en el movimiento Sai Baba. Una aproximación antropológica a la materialidad de lo sagrado
Autor/es:
PUGLISI RODOLFO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Internacionales de Ciencias Sociales y Religión; 2017
Institución organizadora:
Programa Sociedad, Cultura y Religión del CEIL-CONICET
Resumen:
En las últimas décadas, el interés desde las ciencias sociales por el cuerpo y por la dimensión material del fenómeno religioso como problemas de investigación ha ido en creciente aumento. Y si bien constituyen programas de indagación con orígenes diversos, las trayectorias que han seguido los mismos nos permiten decir que en la actualidad se están dando cada vez más imbricaciones entre estos campos de estudios. En el seno de estas confluencias, considerando a cuerpos y objetos como elementos fundamentales de la materialidad de lo sagrado, esta presentación analiza desde una perspectiva antropológica estas cuestiones en el movimiento Sai Baba.Nacido y fallecido en el pueblo de Puttaparthi, sur de la India, Sathya Sai Baba (1926-2011) fue un líder espiritual que se autoproclamaba un avatar (encarnación divina). En función de ello, la cercanía con Sathya Sai Baba deviene un aspecto central en la estructura simbólica y emocional de este movimiento espiritual. Así, mientras vivía, cuando los devotos hablaban de su líder emergía como tema común la proximidad que querían establecer con éste: deseaban verlo, escucharlo y, de ser posible, tocarlo. Cuando falleció en 2011 su cuerpo fue exhibido durante dos días en un ataúd transparente ante el que desfilaron miles de fieles, para luego ser enterrado en el mismo templo donde anteriormente se reunía con sus devotos. Los seguidores continúan acercándose, ahora a su tumba, con iguales propósitos.Como señaláramos más arriba, focalizándonos en la dimensión material del fenómeno religioso, en esta exposición vamos a dar cuenta del ?deseo proxémico? que en vida se buscaba tener con el cuerpo de Sai Baba para describir luego como su tumba así como ciertos objetos usados o ?materializados de la nada? por él (ceniza sagrada, anillos, medallas, etc.), pueden ser comprendidos como reliquias que permiten la conexión con lo sagrado, garantizando de este modo la continuidad de la experiencia de cercanía con el líder. Precisamente, consideramos que el análisis de las reliquias, que condensan una ambigüedad existencial entre el objeto y el sujeto, entre la cosa y la persona, constituyen uno de los campos privilegiados en donde fortalecer y profundizar un programa de estudio que aúne los estudios sociales sobre el cuerpo y los de materialidad religiosa.