INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de compuestos aislados de follaje de caña de azúcar sobre el crecimiento de plántulas de Lactuca sativa
Autor/es:
SAMPIETRO, D.A.; VATTUONE, M.A.; ISLA, M.I.
Lugar:
Tafí del Valle
Reunión:
Congreso; XXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2004
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
INTRODUCCIÓN: Se denomina alelopatía a la acción directa (negativa o positiva) de un compuesto químico liberado por un vegetal sobre el crecimiento y desarrollo de otra planta. En trabajos previos demostramos, mediante experimentos de laboratorio que extractos de hojas secas de caña de azúcar (Saccharum spp var Tuc 77-42) retardan la germinación de especies dicotiledóneas y tienen elevada actividad inhibitoria de la elongación de brotes y radículas de algunas especies vegetales mono y dicotiledóneas. Recientemente aislamos de follaje de caña de azúcar, mediante una purificación biodirigida tres fitotoxinas, los ácidos ferúlico (FA), vainíllico (VA) y siríngico (SA). OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad fitotóxica de tres compuestos (FA,VA y SA) aislados de follaje de caña de azúcar. MATERIALES Y METODOS: Los ensayos se realizaron en policubetas de 24 celdas. En cada celda se colocaron discos de papel de filtro Whatman Nº1 a los que se adicionaron los ácidos fenólicos disueltos en 200 µl de agua. Los ensayos se efectuaron utilizando los ácidos por separado, en mezclas binarias (FA+VA, SA+FA, SA+VA) o en una mezcla ternaria (SA+FA+VA), en la cual los compuestos, se encuentran en igual proporción que en el follaje de caña de azúcar. Cinco semillas de Lactuca sativa se colocaron sobre cada disco de papel. Los ácidos fenólicos se ensayaron en mezclas e individualmente en concentraciones comprendidas entre 0.1 y 2.5 mM. Las policubetas se sellaron con parafilm y se colocaron en cámara de cría a 25 ± 1 °C con un fotoperíodo de 12 h a 400 µmol/m2.s de radiación fotosintéticamente activa. Se determinó la elongación radicular 5 días después de a siembra. RESULTADOS: Los ácidos ferúlico, siríngico y vainíllico inhibieron significativamente la elongación radicular de L. sativa a concentraciones mayores a 0.1 mM. Las concentraciones necesarias para provocar el 50% de reducción en la elongación radicular (IC50) fueron 0.75±0.04 mM (ácido vainíllico), 2.25±0.08 mM (ácido ferúlico) y 2.50±0.07 mM (ácido siríngico). Cuando los ácidos fenólicos se ensayaron en mezclas los valores de IC50 fueron 0.90±0.12 mM ( SA + VA), 1.20±0.10 mM ( FA + VA), 2.50±0.20 mM ( SA + FA) y 1.40±0.17 mM (FA + VA + SA). CONCLUSIONES: El ácido vainíllico presenta la mayor actividad inhibitoria sobre la elongación radicular de L. sativa. Los ácidos fenólicos presentaron menor fitotoxicidad en mezclas que ensayados individualmente, indicando que la interacción de los mismos es antagónica. Se están realizando estudios sobre el impacto que podrían tener estos compuestos en el agroecosistema.