INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
INFLUENCIA DE FACTORES DEL SUELO SOBRE LA ACTIVIDAD BIOLOGICA DE LA PAJA DE CAÑA DE AZUCAR Y SUS ALELOQUIMICOS
Autor/es:
SAMPIETRO, D.A.; ISLA, M.I.; VATTUONE, M.A.
Lugar:
Santa Clara (Cuba)
Reunión:
Congreso; III Conferencia Internacional Sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad; 2005
Institución organizadora:
Universidad de Las Villas (Santa Clara)
Resumen:
 En un trabajo previo aislamos los ácidos vainíllico, ferúlico y siríngico de un lixiviado de paja de caña de azúcar. Los mismos inhibieron el crecimiento de malezas y Lactuca sativa en cajas de Petri. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los lixiviados de la paja de caña de azúcar (Saccharum spp.) y sus constituyentes sobre el crecimiento vegetal en suelo sin esterilizar, suelo esteril y arena esteril. En los ensayos se utilizaron las especies Sida rhombifolia L., Bidens subalternans L., Lactuca sativa L., Amaranthus quitensis L., Raphanus sativus L., Sorghum bicolor (L) Moench y Triticum aestivum L. En suelo sin esterilizar la concentración mas baja de lixiviado (6 g paja l-1) estimuló o no tuvo efecto sobre la elongación radicular de las especies ensayadas. Concentraciones mas altas inhibieron el crecimiento de las mismas. El lixiviado inhibió la elongación radicular en suelo sin esterilizar mas que en suelo autoclavado. En arena autoclavada el efecto inhibitorio fue mas potente que en suelo autoclavado. En suelo sin esterilizar, el ácido vainíllico en concentración de 19 mg/l estimuló o no tuvo efecto sobre el crecimiento de las raíces de las especies vegetales ensayadas mientras que a concentraciones mas altas fue inhibitorio. Bajas concentraciones de los ácidos ferúlico y siríngico estimularon o no tuvieron efecto sobre la elongación radicular y altas concentraciones fueron inhibitorias o no tuvieron efecto. Los ácidos fenólicos inhibieron el crecimiento de las raíces de las especies vegetales ensayadas en suelo autoclavado mas que en suelo sin esterilizar. Además, las especies vegetales ensayadas fueron mas inhibidas en arena estéril que en suelo autoclavado. Nuestros resultados indican que la microflora y la absorción del suelo influenciaron la actividad biológica de los lixiviados de paja y sus constituyentes. La fitotoxicidad de los ácidos fenólicos no es capaz de explicar la fuerte actividad inhibitoria de los lixiviados de paja de caña de azúcar.