INVESTIGADORES
FORTUNATO Renee Hersilia
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPUESTOS POLIFENÓLICOS EN DOS POBLACIONES DE VALERIANA CARNOSA SM. (VALERIANACEAE) DE LA PATAGONIA
Autor/es:
BACH, H. G.; RICCO, R.A. ; GURNI, A.; FORTUNATO, R. H.; WAGNER, M.L.
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
En la patagonia Argentina crecen 19 especies de valerianas, entre las que tienen registros de uso medicinal se destaca Valeriana carnosa Sm. conocida como “Ñancolahuen” cuyos órganos subterráneos son utilizados desde antiguo por la etnia mapuche como sedante, antiespasmódica, diurética, digestiva, hepatoprotectora, para el reumatismo y es considerada planta mágica por dicha etnia. El objetivo de la presente contribución es analizar los compuestos polifenolicos de dos poblaciones en dos estados fenológicos distintos. El material para análisis se obtuvo de poblaciones silvestres de las localidades de El Bolsón y Bariloche, provincia de Río Negro. La determinación de los compuestos polifenolicos se realizó preparando extractos con MeOH 80% de los órganos aéreos (tallos y hojas) y de los subterráneos (raíces y rizomas). Los compuestos polifenolicos cuantificados son fenoles totales (técnica de Makkar), flavonoides totales (técnica de Maksimovic) y ácidos hidroxicinámicos totales (técnica de Dao y Friedman). Los resultados obtenidos muestran diferencias entre los dos estados fenológicos y entre las partes aéreas y las subterráneas. Se detectó, además, diferencias entre las dos poblaciones.