INVESTIGADORES
MARIANO Y JELICICH Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia de la Reserva Natural Punta Rasa (Argentina) para la conservación de aves marinas migratorias: El gaviotín golondrina (Sterna hirundo) durante la temporada de Invernada
Autor/es:
LAMACCHIA, P; MADRID, ENRIQUE; MARIANO Y JELICICH, ROCÍO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IX Encuentro Biólogos En Red; 2014
Resumen:
El Gaviotín Golondrina (Sterna hirundo), es un ave marina migratoria neotropical. Reproduce en America del Norte y migra a Sudamérica durante la temporada no-reproductiva. Punta Rasa (36°20?S, 56°45?W, Provincia de Buenos Aires), es considerada el área de invernada más importante en Sudamérica para esta especie. Como parte del litoral marítimo bonaerense, Punta Rasa y sus zonas aledañas, concentra un número importante y creciente de actividad industrial, urbanística, recreativa y pesquera, constituyéndose en una zona de riesgo ecológico debido al impacto ambiental que en él se produce. Si bien el Gaviotín Golondrina ha sido estudiado durante la temporada no reproductiva en la costa bonaerense, diversos aspectos sobre su biología no han podido ser abordados debido a limitaciones metodológicas. Con el fin de estudiar la existencia de variaciones intraespecíficas en cuanto a dieta y uso de ambientes de forrajeo en el Gaviotín Golondrina se capturaron 200 individuos con redes de cañón. Los muestreos fueron realizados entre noviembre y abril de 2012-13 y 2013-14 y las aves capturadas fueron pesadas, medidas, se les extrajo una muestra de sangre y posteriormente fueron liberadas. A nivel general, se observó una relación de sexos cercana a 1. Los valores morfométricos se encontraron en el rango reportado para la especie, observándose diferencias significativas entre sexos en el culmen y tarso. Si bien el peso en ambos sexos disminuyó conforme progresó la temporada no-reproductiva, esta diferencia fue estadísticamente significativa sólo en los machos. Resultados preliminares sobre la composición de la dieta de estas aves evaluada a través de la composición isotópica del tejido sanguíneo no mostraron diferencias significativas entre sexos, pero sí sugieren la existencia de variaciones en el uso de áreas de alimentación y un consumo de presas de mayor nivel trófico durante diferentes momentos de la temporada no-reproductiva.