INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DETERMINACIÓN DE LA ADULTERACIÓN DE SALSAS Y ADEREZOS MEDIANTE IMÁGENES DIGITALES Y HERRAMIENTAS QUIMIOMÉTRICAS
Autor/es:
CAROLINA DI ANIBAL; CYNTHIA REILE; LILIANA ALBERTENGO; MARIA SUSANA RODRIGUEZ
Lugar:
Encarnación
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas Jóvenes Investigadores AUGM-UNI 2017; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Universidades Grupo Montevideo / Universidad Nacional de Itapúa
Resumen:
El proyecto comprende la implementación de metodologías analíticas de screening para detectar la adulteración de alimentos, en concreto salsas y aderezos con colorantes prohibidos Sudan I, II, III y IV y Para Red. Las metodologías a implementar están basadas en el uso de imágenes digitales obtenidas con una cámara digital, junto con tratamiento quimiométrico, empleando modelos de color Rojo-Verde-Azul (RGB), Tono-Saturación-Brillo (HSB) y escala de grises como señal analítica. Mediante herramientas quimiométricas se desarrollan modelos declasificación multivariante con el fin de detectar si un alimento está o no adulterado a un cierto nivel de concentración y, si lo está, poder identificar qué tipo de colorante contiene. La idea es proporcionar metodologías analíticas que sean fiables, rápidas, simples y económicas para abordar la problemática alimentaria mencionada. La metodología a implementar presenta, a su vez, la ventaja de analizar la muestra sin destruirla, mediante equipamiento simple, asequible y portátil.Los primeros resultados obtenidos permiten identificar diferencias entre muestras adulteradas y sin adulterar, donde cada modelo de color proporciona distinta información. Se evaluará cual/es de los modelos de color permiten la mayor discriminación entre muestras originales y adulteradas con los colorantes Sudan. Una vez puesta punto y validada la metodología propuesta, se postulará como herramienta analítica de screening para determinar la adulteración de alimentos.