IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Voces colectivas en el espacio público: política, intelectuales y modelos de desarrollo en Argentina (2008-2016)
Autor/es:
BRACCO, OLGA NATIVIDAD
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; 9º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política ALACIP. ¿Democracias en recesión?; 2017
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP)
Resumen:
Los procesos políticos que se desarrollaron en la etapa iniciada con el ?kirchnerismo? en Argentina han sido objeto de análisis de un conjunto de intelectuales que prestaron atención a diferentes cuestiones y han dado lugar a candentes debates ideológicos en ámbitos políticos, sociales, mediáticos y académicos. En este sentido, la época que nos acucia se caracteriza por una revitalización del campo intelectual y unas intrincadas relaciones de éste con la política a partir de las múltiples interpelaciones que ha producido el discurso kirchnerista.Es así como a partir del año 2008 diversos colectivos de intelectuales intervinieron en el espacio público con una serie de pronunciamientos que intentaron poner de relieve distintas miradas sobre lo social, lo económico y lo político. Lo interesante de estos colectivos no es tanto la disputa que se puede apreciar claramente entre ellos, sino las intenciones (explícitas o no) de interpelar a los hacedores de política y de impactar sobre los imaginarios y las representaciones sociales.Específicamente, centraremos nuestra atención en intervenciones realizadas por Carta Abierta y Club Político Argentino. En esta oportunidad, nos interesa enfatizar la dimensión socio-económica de esos discursos.El objetivo de la ponencia será entonces reconstruir cómo los distintos colectivos de identificación hicieron alusión a las características del modelo socio-económico del gobierno kirchnerista en general y a cómo analizaron algunas de las siguientes aristas en particular: la política de recursos naturales (Minería e hidrocarburos), la estatización de las AFJP, la resolución 125 sobre las retenciones a la exportación de granos, el INDEC, el BCRA, los "fondos buitre", etc. Asimismo, el nuevo contexto producido luego de la asunción del gobierno de Mauricio Macri en noviembre de 2015 abrió un abanico de interrogantes acerca de los cambios en el modelo de desarrollo, por lo cual también se rescatarán aquellos pronunciamientos producidos durante el año 2016.Se buscará con todo ello poner en debate los pronunciamientos de estos colectivos intelectuales, así como reconstruir, mediante el Análisis Político del Discurso, las matrices ideológicas y los fundamentos teórico-económicos que los sustentan, en pos de visualizar las alternativas posibles que los grupos intelectuales planteaban en la etapa anterior y las que proponen para esta nueva coyuntura socio-económica.