IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre la torre de marfil y la intervención política. Posiciones intelectual-colectivas en torno al Estado, la Democracia y el Populismo (2008-2015)
Autor/es:
BRACCO, OLGA NATIVIDAD
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS); 2017
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS)
Resumen:
Los procesos políticos que se desarrollaron en la etapa iniciada con el ?kirchnerismo? en Argentina han sido objeto de análisis de un conjunto de intelectuales que prestaron atención a diferentes cuestiones y han dado lugar a candentes debates ideológicos en ámbitos políticos, sociales y académicos. En este sentido, la época que nos acucia se caracteriza por una revitalización del campo intelectual y unas intrincadas relaciones de éste con la política a partir de las múltiples interpelaciones que ha producido el discurso kirchnerista.Es así como a partir del año 2008 diversos colectivos de intelectuales intervinieron en el espacio público con una serie de pronunciamientos que intentaron poner de relieve distintas miradas sobre lo social, lo económico y lo político. Lo interesante de estos colectivos no es tanto la disputa político-ideológica que se puede apreciar claramente entre ellos, sino las intenciones (explícitas o no) de interpelar a los hacedores de política y de impactar sobre los imaginarios y las representaciones sociales.Específicamente, centraremos nuestra atención en intervenciones realizadas por Carta Abierta, Plataforma 2012, Club Político Argentino, Argumentos para una Mayor Igualdad y Asamblea de Intelectuales en apoyo al FIT. En esta oportunidad, nos interesa enfatizar la dimensión socio-política de esos discursos. El objetivo de la ponencia será entonces reconstruir cómo los distintos colectivos de identificación hacen alusión a las características del gobierno kirchnerista en general y a cómo analizan algunas de las siguientes aristas en particular: el rol del Estado, la democracia, la república y el populismo. A través del Análisis Político del Discurso, se buscará poner en relación los diagnósticos de estos colectivos intelectuales, así como reconstruir las matrices ideológicas y los fundamentos teóricos que los sustentan, en pos de visualizar las alternativas posibles que los grupos intelectuales plantearon en la etapa anterior y en esta nueva coyuntura socio-política que abre nuevos interrogantes en torno al giro a la derecha en América Latina.