INVESTIGADORES
HERRERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Incorporación de un tema de salud internacional en la agenda de decisión, desde el enfoque del derecho a la salud: El caso de Sífilis Congénita
Autor/es:
HERRERO MB; DELUCA G; FARAONE S
Lugar:
La Habana
Reunión:
Congreso; Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018.; 2018
Resumen:
Introducción: Producto del proceso de globalización, la agenda de Salud Internacional se volvió más amplia, compleja y dinámica. Existen problemas de salud pública, que aun disponiendo de recursos para abordarlos, no logran pasar a la Agenda de decisión y traducirse en políticas públicas. Objetivo: Analizar el proceso de determinación social que, en distintos niveles, influye para que un problema de Salud Internacional avance (o no) hacia una Agenda de decisión. Materiales y métodos: Estudio exploratorio, descriptivo y transversal, basado en datos secundarios y primarios (entrevistas semi-estructuradas a informantes del nivel global, regional y local). La agenda de Salud Internacional fue la unidad de análisis y la sífilis congénita el analizador. Se elaboró un modelo para el análisis del proceso de incorporación de temas de salud pública en la Agenda de decisión de Salud Internacional. Resultados: Los determinantes sociales, en distintos niveles, vinculados a la política exterior, comercio, ciencia/innovación tecnológica y los sistemas de producción, intervienen en el proceso de formulación de políticas públicas y la incorporación de temas en la Agenda de decisión, influenciada también por los grupos de presión y el grado de visibilidad. Conclusiones: La sífilis congénita, en muchos países de la región, incluyendo Argentina, no logra pasar a una Agenda de decisión. El modelo elaborado aquí constituye un aporte para el análisis de la Agenda de Salud Internacional, en la cual es fundamental estudiar la determinación social, en distintos niveles, para delinear estrategias que garanticen el derecho a la salud y el buen vivir de nuestros pueblos.