INVESTIGADORES
BLANCO Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Alcances y límites de la representación gouldiana de la filogenia del lenguaje según Chomsky
Autor/es:
GONZALO, ADRIANA; DANIEL BLANCO
Lugar:
La Falda, Córdoba
Reunión:
Simposio; III Simposio Internacional Representación en al Ciencia y en el Arte; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC
Resumen:
S. J. Gould y R. Lewontin utilizan en su artículo hoy clásico (Gould y Lewontin [1979]) al dispositivo arquitectónico spandrels (“pechina” –la estructura tridimensional-, “enjuta” –la estructura bidimensional que algunos llaman “spandrel”-, o “tímpano”) como analogía y metáfora que apela a la selección natural (en adelante, SN) como mecanismo evolutivo, en particular, la sostenida por el así llamado “programa adaptacionista” (en adelante, PA), según el cual, “la SN ha sido la única causa importante de la mayoría de los rasgos fenotípicos que se encuentran en la mayoría de las especies” (Sober [1998]), siendo ella la encargada no sólo de dar origen a las diversas estructuras, sino también de optimizarlas de acuerdo a su respectiva utilidad. En este trabajo se evalúa la adecuación de la categoría "spandrel" al lenguaje según la concepción de Chomsky.