INVESTIGADORES
GERI Milva
congresos y reuniones científicas
Título:
Accidentes de tránsito: ¿Hay un rol para la Medicina Familiar?
Autor/es:
BOSSERO, MELISA; ELORZA, MARÍA EUGENIA; GERI, MILVA; LOPEZ, MAGALI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIV Congreso de Medicina Familiar y General; 2015
Resumen:
Antecedentes: En el año 2004 los accidentes de tránsito representaron la novena causa de muerte en el mundo y se estima que para el 2030 serán la quinta (OMS, 2009). Los países en desarrollo tienen la mayor tasa de mortalidad por accidentes de tránsito, lo que genera costos directos e indirectos para las familias, el sistema de salud y la población. Es conocida la efectividad del uso de casco y cinturón de seguridad como medidas de prevención de fatalidad y disminución de lesiones de los AT. La APS es la estrategia indicada para realizar consejería sobre estos puntos, ya que es el primer contacto de la población con el sistema de salud.Objetivo: Describir las principales características socioeconómicas de los pacientes internados por accidentes de tránsito y el uso de medidas preventivas. Resultados: Del total de la muestra, 84% tenía entre 15-44 años. El 62% se trasladaba en motocicleta y el 50% no utilizaba casco. De los automovilistas, el 52% no llevaba cinturón de seguridad. Las variables socioeconómicas se obtuvieron en 96 pacientes. De éstos, el 50% era jefe de hogar; 80% no tenía secundario completo. El 80% trabajaba, y 47% de forma informal. El 60% tenía ingresos entre 3000-7000 pesos. El 66% contaba con cobertura exclusiva del Subsector Público de Salud.Conclusiones: La mayoría de los entrevistados son usuarios del sector público de salud, y son el principal sostén económico de un hogar de bajos ingresos. La mitad no utilizaba medidas preventivas al momento del evento. Se debe profundizar el conocimiento del impacto de los accidentes en la dinámica familiar, la continuidad de los cuidados de estas personas en Atención Primaria, y la mejora en la adopción de las medidas preventivas.