IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
?De la recepción como prisma dispersivo: una mirada lingüística sobre los estratos de la instancia receptora en el discurso jurídico?
Autor/es:
BERNARDI , LUCÍA
Lugar:
Termas de Río Hondo
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso Nacional de Derecho Procesal; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Derecho Procesal
Resumen:
El siguiente trabajo tiene el fin de analizar cómo se configura larelación de alocución en los textos jurídicos, haciendo hincapié en el polo dela instancia receptora. Existen estudios que reflexionan detenidamente sobre el circuito decomunicación en el ámbito jurídico (Falcón, 2012), pero no tratan de manerasistemática la complejidad de la fase receptora. Para llevar a cabo dicho objetivo, se recurre al marcoteórico-metodológico de la teoría de la enunciación (Kerbrat-Orecchioni, 1980),dado que formula una esfera receptora tripartita, atravesada por distintos rasgos(+/- presente, +/-locuente, +/- distancia), que habilita a abordar la recepcióncomo un fenómeno heterogéneo. Asimismo, se emplea la noción de categorizaciónde la lingüística cognitiva, específicamente, la teoría de los prototipos (Kleiber, 1995; Rosch, 1983; Berlin y Kay, 1969), yaque propone categorías de límites difusos, que permiten percibir los vínculos ypasajes entre las clases de recepción de una manera dinámica y flexible. Los ejemplos son extraídos de sentencias de primerainstancia de Juzgados Nacionales en lo criminal, obtenidas en el SistemaArgentino de Información Jurídica (http://www.saij.gob.ar).A modo de conclusión, se puede vislumbrar que lainstancia receptora en los textos jurídicos examinados, dista de sermonolítica, por el contrario, es compleja y se establecen corredores entre unasub clase de receptor y otra, esto es, por ejemplo, un alocutario no previstopuede pasar a ser previsto, aunque indirecto. Esto provoca un impacto en latotalidad del mensaje que se transmite y coloca al receptor en un lugar centraldentro del circuito comunicativo.