INVESTIGADORES
HERRERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Condiciones de vida y acceso a los servicios de salud: factores asociados a la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis
Autor/es:
HERRERO MB
Lugar:
Kuala Lumpur
Reunión:
Conferencia; 43rd Union World Conference on Lung Health; 2012
Resumen:
Objetivo: La administración completa del tratamiento de la tuberculosis constituye una de las principales herramientas para el control de la enfermedad. En Argentina la proporción de casos nuevos que abandonó el tratamiento varió entre el 9.03% en 2005 y 14,45% en 2007. El objetivo de este estudio fue identificar los factores relacionados con el paciente, su entorno y los servicios de salud que influyen sobre la adherencia a los tratamientos. Metodología: Se realizó un estudio de caso-control en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los casos (n=38) y los controles (n=85) fueron los pacientes no-adherentes y adherentes respectivamente diagnosticados durante el año 2007, residentes y atendidos en hospitales de municipios seleccionados. El análisis de los factores predictivos de incumplimiento terapéutico se llevó a cabo mediante la regresión logística. Resultados: Los hombres tuvieron 3 veces mas probabilidades de no adherir al tratamiento que las mujeres (OR: 3,1 IC95% 1,3-7,7). Aquellos que realizaban los controles en un hospital tuvieron 4 veces más riesgo de no adherir al tratamiento que aquellos que los realizaban en los Centros de Atención Primaria de Salud (OR: 4,3; IC95% 1,4-12,9). Asimismo los pacientes cuyos hogares tenían un ingreso mensual a U$S129 tuvieron casi 4 veces mas probabilidades de no adherencia que aquellos cuyos hogares tenían ingresos mensuales superiores (OR 3,8; IC95% 1,5-9,4). Conclusión: Los resultados de este estudio permitieron delinear un perfil de paciente en riesgo de no-adherencia, caracterizado por estar en condiciones de pobreza, contar con un bajo nivel de ingresos en el hogar, y tener dificultades de acceso a los servicios de saludcon grandes dificultades de acceso a la atención de su salud, y cuya tendencia a desertar el tratamiento aumenta conforme se incrementan esas condiciones.