INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Explotación de Rheidae y Diversificación Económica en Boyo Paso 2 ca. 1500-360 AP (Sierras de Córdoba, Argentina)
Autor/es:
CAMPOS, M.; AVILA, N.; M. MEDINA
Lugar:
Malargue
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; 2018
Institución organizadora:
IANIGLIA-CONICET
Resumen:
Se presentan los resultados del estudio realizado sobre un conjunto de cáscaras de huevo de Rheidae recuperadas en las excavaciones de Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un sitio a cielo abierto con ocupaciones asignadas al Periodo Prehispánico Tardío (1500-360 AP). El objetivo fue identificar las especies presentes y discutir la diversidad taxonómica de la subsistencia tardía. La determinación taxonómica se realizó a partir del estudio de la densidad de los poros, asignando los especímenes a una u otra especie de acuerdo a intervalos definidos para muestras actuales de ñandú común (Rhea americana) y ñandú petiso (Rhea pennata). La abundancia taxonómica relativa se cuantificó mediante el Número de Especímenes Identificados por Taxón (NISP). Los especímenes que no reunieron los criterios adecuados para su determinación específica ?i.e. con superficies menores a 1 cm2, alto grado de termoalteración y/o desgaste ? fueron asignados a Rhea spp., siendo la categoría taxonómica dominante. Una pequeña fracción del conjunto fue identificado como Rhea cf. R. americana y Rhea cf. R. pennata, siendo esta última no citada en la literatura biogeográfica de las Sierras de Córdoba. Los resultados indicaron que la adopción de cultivos ca. 1.500 años AP fue acompañada por una intensificación de las prácticas de caza-recolección, con la incorporación de nuevos recursos dentro de la subsistencia. En este sentido, el estudio de las cáscaras de huevo de Boyo Paso 2 sugiere la explotación y consumo de una mayor diversidad de recursos que lo tradicionalmente observado, incluyendo especies nunca antes consideradas como Rhea pennata.