INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Intensificación, Puntas de Proyectil y el Sitio Prehispánico Tardío Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina)
Autor/es:
BALENA, I.; M. MEDINA; D. RIVERO
Lugar:
Malargue
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; 2018
Institución organizadora:
IANIGLIA-CONICET
Resumen:
En este trabajo se caracteriza la diversidad de puntas de proyectil recuperadas en las excavaciones del sitio a cielo abierto Boyo Paso 2 (Pocho, Córdoba), discutiendo como la dinámica socioeconómica del Período Prehispánico Tardío (1500-360 AP) se reflejó en el diseño de los artefactos. Los cabezales fueron analizados teniendo en cuenta materia prima, morfología y dimensiones, entre otras variables. El conjunto resultó dominado por el subgrupo tipológico de cabezales pequeños de limbo triangular, con pedúnculo y aletas entrantes, siendo la calcedonia y ópalo la roca seleccionada para su elaboración. También se documentaron puntas de proyectil de dimensiones ligeramente mayores en cuarzo, con limbo triangular y base escotada, así como fragmentos asignados a puntas de proyectil de hueso con pedúnculo aserrado y aletas entrantes. La diversidad registrada, junto con un mayor número de cabezales que en cualquier otro período, la adopción del arco como forma de propulsión, el empleo selectivo de rocas y la incorporación de materias primas óseas, fue interpretada como un indicador arqueológico de que la captura de vertebrados no era una simple actividad complementaria. Por el contrario, integraría junto al cultivo y la recolección un sistema económico de tipo mixto. En este contexto, las puntas de proyectil impulsadas con arcos habrían jugado un rol crucial para abatir presas pequeñas y medianas-grandes con radios de captura distintos, situación coherente con un período donde se diversificaron las actividades de subsistencia y se incrementaron las tensiones sociales, con pruebas concretas de violencia interpersonal.