IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
?Política y negociación en los claustros regulares del Río de la Plata durante la transición a la independencia?.
Autor/es:
JORGE TROISI MELEAN
Lugar:
Valparaíso
Reunión:
Simposio; VIII Simposio Nacional y Primer Simposio Latinoamericano de Historia Religiosa Local.; 2017
Institución organizadora:
Universidad Católica de Valparaíso
Resumen:
En Agosto de 1823, Fray Pantaleón García --Guardián del convento de Córdoba?recibió una notificación del Vicario Eclesiástico José Gabriel Vázquez solicitando su opinión sobre la reforma de regulares de la región de Cuyo, parte de la diócesis de Córdoba. Aunque la reforma limitaba profundamente las atribuciones de los regulares, García contestaba que ?la reforma de los regulares... no es para destruir, sino para mejorar la vida monástica.? Sin embargo, dudaba de la posibilidad de llevarla a cabo porque, preguntaba, ?¿cómo voy a delegar mi autoridad en un territorio que no la reconoce?? García aseveraba que aunque acordaba con el espíritu de la reforma carecía de autoridad para aplicarla.? Tras la ruptura de relaciones entre las Provincias Unidas y Roma era difícil saber quién iba a dirigir y quién iba a obedecer entre los franciscanos. Eso era precisamente lo que García expresaba en su informe. Su aceptación de la reforma era consistente tanto con su personalidad flexible como con el nuevo contexto. Las autoridades franciscanas, y las del resto de las órdenes religiosas, veían las reformas como necesarias. No todos los regulares, sin embargo, iban a comulgar con el nuevo espíritu de los tiempos.En esta ponencia examinamos la actitud de los franciscanos en la era de las reformas. A través de historias de vida y debates de la prensa, intentáremos mostrar el nacimiento de un proto-conservadurismo que establecería el patrón por el resto del siglo XIX.