INVESTIGADORES
CREMONTE Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciclo de vida y distribución geográfica del digeneo Proctotrema sp. (Monorchiidae) en Patagonia, Argentina
Autor/es:
CREMONTE , FLORENCIA; CECILIA CARBALLO, M; LAURENTI, S.
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Parasitología; 2009
Institución organizadora:
APA
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es dar a conocer el ciclo de vida de un digeneo del género Proctotrema (Monorchiidae), que utiliza a la almeja Darina solenoides (Mactridae) como primer y segundo hospedador intermediario. Tanto a partir de infecciones naturales como experimentales, fue determinado que el róbalo Eleginops maclovinus (Eleginopidae) y los pejerreyes Odontesthes smitti y Odontesthes nigricans (Atherinopsidae) actúan como hospe- dadores definitivos de este parásito en el Golfo San José, provincia del Chubut, Argentina. Esporocistos con cercarias de tipo microcerca fueron hallados exclusivamente en D. solenoides. La cercaria es expelida por el sifón exhalante e ingresa al mismo o a otro individuo de D. solenoides, enquistándose en el extremo distal del sifón inhalante en un 90% de los casos, aunque también lo hace en el sifón exhalante, pie, músculo circular del manto, retractores de los sifones y aductores. Si bien otros invertebrados tales como la almeja Tellina petitiana (Tellinidae) y el poliqueto Glycera americana (Glyceridae) que habitan en el mismo intermareal pudieron ser infectados experimentalmente con cercarias, el único hospedador naturalmente infectado con metacercarias fue D. solenoides. Los peces se infectan al ramonear los sifones o al depredar sobre la almeja entera, lo cual se observó experimentalmente. Proctotrema sp. es un parásito endémico de la Provincia Malacológica Magallánica, distribuyéndose allí donde su hospedador intermediario está presente.