INVESTIGADORES
CARRERA AIZPITARTE Manuel Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias de aprovisionamiento lítico en el centro-este de la provincia de La Pampa
Autor/es:
MANUEL CARRERA AIZPITARTE
Lugar:
Santa Rosa, La Pampa
Reunión:
Congreso; V Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
El objetivo de este trabajo es indagar acerca de las estrategias de aprovisionamiento que pudieron ser implementadas por los grupos cazadores-recolectores que habitaron el área centro-este de la provincia de La Pampa. El área de estudio abarca los departamentos de Toay, Capital, norte de Utracán y NO de Atreucó. La misma se caracteriza por carecer de fuentes de aprovisionamiento lítico, debido a lo cuál, todas las materias primas utilizadas en la confección de herramientas deben, necesariamente, considerarse como alóctonas. Para ello se analizó el material lítico de 25 sitios, la mayoría superficiales, y se confeccionó una base de recursos con las fuentes potenciales en la provincia (y en algunos casos de la provincia de Buenos Aires), de las rocas identificadas en el registro arqueológico. Las rocas con mayor frecuencia en los sitios analizados son chert silíceo, sílice, calcedonia y cuarcita. En el caso de las dos primeras, las fuentes potenciales se encuentran en la provincia de La Pampa (Meseta del Fresco y Manto Tehuelche, respectivamente), mientras que las otras dos podrían provenir de fuentes localizadas en la provincia de Buenos Aires. Se considera que la diferencia en la frecuencia de las rocas, el tamaño de los artefactos y la forma en que ingresaron en los sitios, responderían a diferentes formas de obtención de las mismas. De esta manera, se propone que en el área bajo estudio se llevaron a cabo diversas estrategias de aprovisionamiento. Algunas rocas pudieron obtenerse mediante viajes especiales hacia la cantera, otras a través de una combinación de la estrategia anterior y el aprovisionamiento incluido en otras actividades, mientras que un tercer grupo de rocas pudo ser adquirido mediante intercambio con grupos asentados en la subregión Pampa Húmeda.