INVESTIGADORES
CARRERA AIZPITARTE Manuel Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Maximización de rocas: el uso de los instrumentos informales
Autor/es:
MANUEL CARRERA AIZPITARTE
Lugar:
Santa Rosa, La Pampa
Reunión:
Congreso; V Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
Los instrumentos informales son definidos como aquellas herramientas en las que no se invierte demasiado trabajo en su confección, careciendo generalmente de estandarización en su morfología y presentando una vida útil corta. Estos tipos de instrumentos están habitualmente representados en los sitios por lascas con retoques sumarios, o bien, con rastros complementarios sobre los filos naturales. Generalmente se los vincula con situaciones de alta disponibilidad de recursos líticos en los que se implementan estrategias tecnológicas de tipo expeditiva. Por el contrario, se considera que en ambientes carentes de afloramientos de rocas de buena calidad para la talla deberían predominar los instrumentos formales con diseños confiables y transportables, debido a que los cazadores-recolectores tendrían que haberse anticipado a estos impedimentos, confeccionando las herramientas con anterioridad.Sin embargo, el estudio de los instrumentos líticos del centro-este de la provincia de La Pampa induce a pensar que la utilización de instrumentos informales también pudo ser una estrategia implementada en el pasado para maximizar los recursos líticos. En este sentido, se considera que en circunstancias de escasez o ausencia de materias primas líticas, como sucede en el área de estudio, se pudieron utilizar como instrumentos informales a desechos de talla de ciertas características, producto de la confección y el mantenimiento de instrumentos formales, y de esta manera aprovechar más intensamente las rocas. En otras palabras, los subproductos de la talla que en situaciones de alta disponibilidad lítica podrían ser descartados, en aquellos lugares donde las rocas se encuentran ausentes, pudieron ser utilizados para la realización de ciertas tareas. De acuerdo a esto último se realizaron análisis de huellas de uso sobre las herramientas catalogadas como informales, con el objetivo de ver si realmente habían sido utilizadas.