INVESTIGADORES
NOVARO Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cuerpos presentes, voces ausentes? Interpelaciones a las políticas de “inclusión educativa” desde las experiencias escolares de niños bolivianos
Autor/es:
NOVARO, GABRIELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; Coloquio internacional “Migrantes regionales en las Américas. Casos de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos; 2008
Institución organizadora:
CEMLA, CEDERU, IDAES
Resumen:
La escuela es una de las instituciones de nuestro país que los chicos bolivianos transitan con relativa continuidad; en ella se incluyen, al menos formalmente. La escuela  aparece en el imaginario de sus familias como un espacio valorado,  es depositaria de expectativas y objeto de demandas. La escuela está allí teóricamente para todos. Espacio  asistente, normalizador y en ocasiones contenedor. También espacio de aprendizaje de competencias definidas como “básicas y comunes”  e instancia obligada de acreditación de los aprendizajes. Pero la escuela, en realidad, no está para todos, o, en todo caso, no todas las escuelas están para todos. La escuela deja entrar y también expulsa. El sistema se constituye y legitima levantando el discurso de la universalización y la igualación, al tiempo que se  generan y multiplican   circuitos degradados. La escuela, de alguna forma, incluye excluyendo.     En este trabajo veremos como esta doble faz, inclusora y exclusora se realiza en el caso de la escolarización de los niños bolivianos en las escuelas de Buenos Aires. Entendemos que para comprender la complejidad de este proceso es necesario considerar las formas abiertas y evidentes de la discriminación, tales como la negación de vacantes o la explicitación de prejuicios en las interacciones cotidianas, pero fundamentalmente atender a las formas sutiles y larvadas de esta discriminación. Pondremos por ello particular atención en los procesos de inclusión  y también de silenciamiento  de los saberes, experiencias y voces de estos niños en los contextos escolares y particularmente en situaciones de aprendizaje formal.