INVESTIGADORES
SCHEIBLER Erica Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición genérica y abundancia de larvas de Chironomidae (Insecta: Diptera) en un arroyo cordillerano (Uspallata-Mendoza).
Autor/es:
SCHEIBLER, E.E. ; POZO V. & A PAGGI
Lugar:
Chascomús-Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Limnología; 2005
Institución organizadora:
IIB INTECH-CONICET, Municipalidad de Chascomús
Resumen:
Se realizó un estudio de la composición y estructura larval de la familia Chironomidae en un arroyo andino en la localidad de Uspallata. Se realizaron muestreos estacionales durante un año (período 2001-2002) en tres sitios (cabeceras, tramo medio y desembocadura) a lo largo del Aº Uspallata, siguiendo un gradiente altitudinal. Para la obtención de las muestras se utilizó red Surber realizando tres toques no integrados en el centro del arroyo. En el campo se midieron las siguientes variables físico-químicas: pH, conductividad, temperatura del agua, temperatura del aire, velocidad de corriente y tipificación del sustrato; mientras que en el laboratorio: calcio, magnesio, sodio, potasio, carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y nitratos. Se identificaron siete géneros correspondientes a 4 subfamilias: Orthocladiinae, Podonominae, Tanypodinae y Chironominae. Orthocladiinae fue la subfamilia que mejor representó al arroyo tanto por su mayor riqueza genérica (Cricotopus, Onconeura y Paralimnophyes?), densidad y frecuencia de aparición a nivel estacional y espacial. Podonominae (Podonomus y Podonomopsis) se halló únicamente en la cabecera mientras que Chironominae (Polypedilum) apareció en la desembocadura. Al igual que Orthocladiinae, Tanypodinae (Pentaneura) se encontró en los tres sitios de muestreo aunque con una densidad menor. Del estudio de la comunidad de larvas de Chironomidae se concluye que el sistema presenta baja diversidad y riqueza genérica comparada con otros estudios realizados en sistemas montañosos.